Parques de Santiago
A pesar de tratarse de una ciudad encerrada entre montañas y cuya única forma de crecer es hacia arriba, Santiago ha conservado extensas áreas verdes diseñadas para el esparcimiento y la recreación de sus habitantes. Los parques en Santiago son áreas que se han convertido además en importantes pulmones verdes de una ciudad, en algunos casos sobre poblada y víctima de altos niveles de contaminación.
Incluso en medio del ajetreado ir y venir propio del centro de la ciudad, los parques en Santiago, como el creado en el Cerro Santa Lucía, son un refugio del ruido y el estrés, y ofrecen un paseo tranquilo en medio de árboles y jardines que van subiendo hasta la cima, desde la que se puede gozar de una privilegiada vista de Santiago.
El enorme Parque Metropolitano formado por el Cerro San Cristóbal y otros cerros aledaños, es mucho más que un parque. No sólo es el mirador más famoso de la ciudad, sino que en él se encuentran variadas posibilidades de recreación como piscinas en verano para sobrellevar el calor, zonas de picnic, un jardín botánico y el Zoológico de Santiago. También es uno de los lugares preferidos por los aficionados al deporte para la práctica de footing y ciclismo.
Por su parte, el Parque Quinta Normal, además de ser una amplia zona de recreación, cuenta en su interior con interesantes museos como el Museo de Historia Natural o el Museo de Ciencia y Tecnología donde los niños pueden divertirse aprendiendo. Pero si hay un parque hecho pensando exclusivamente en los niños, ese es el Parque Bicentenario de la Infancia.
Grandes extensiones verdes para caminar, pasear con las mascotas, jugar con los niños, practicar deporte o compartir una tarde de picnic con los amigos o la familia son también el Parque Bicentenario, el Parque Forestal o el Parque Padre Hurtado.
En resumen, una larga lista de alternativas, repartidas por diferentes zonas del gran Santiago, que permiten disfrutar de la naturaleza dentro de la misma ciudad, algo que es de agradecer y no es muy fácil de encontrar en otras grandes ciudades de Latinoamérica.
Principales parques de Santiago
Cerro Santa Lucía
La historia del Cerro Santa Lucia es la historia del nacimiento de la ciudad de Santiago.Considerado sagrado para los indios picunches que lo llamaron “Huelén” que en mapudungún quiere decir “dolor”, fue aquí donde Pedro de Valdivia fundó oficialmente la ciudad de Santiago. Leer más »
Parque Metropolitano
Se trata del parque urbano más grande del país con una extensión total de aproximadamente 722 hectáreas, enclavado en pleno corazón de la ciudad, entre las comunas de Providencia, Recoleta, Huechuraba y Vitacura. Leer más »
Zoológico Nacional
Entre los animales más destacados que se pueden ver en el Zoológico de Santiago, están los grandes felinos, como el león africano, un tigre de Bengala y un jaguar. Frente a la entrada principal se encuentran los grandes animales de origen africano como los elefantes. Leer más »
Parque Forestal
Con sus 171.910 metros cuadrados, el Parque Forestal es uno de los espacios públicos más importantes de Santiago y de los más disfrutados por sus habitantes ya que se encuentra entre el Barrio Lastarria y el centro histórico, en el mismo corazón de la ciudad. Leer más »
Parque Quinta Normal
Ubicado en el corazón de Santiago, el parque Quinta Normal es uno de los pulmones verdes de la ciudad y acoge en su interior un gran patrimonio artístico y cultural. Fue el primer parque público que tuvo la capital chilena. Leer más »
Parque O’Higgins
Uno de los lugares donde se puede encontrar mayor número de ofertas de ocio y deporte en la ciudad de Santiago es el Parque O’Higgins, que con sus 76 hectáreas de extensión es el tercer espacio verde más grande de la capital. Leer más »
Parque Bicentenario
Ubicado en la comuna de Vitacura, en la ribera del río Mapocho, el Parque Bicentenario es una de las áreas verdes más atractivas de la ciudad, ideal para pasar un día agradable disfrutando de algunas de las múltiples alternativas de ocio que ofrece. Leer más »
Parque Araucano
Localizado en medio de uno de los mayores centros empresariales de la ciudad de Santiago, en la comuna de Las Condes, el Parque Araucano cuenta con 30 hectáreas de áreas verdes donde es posible escapar del ruido y el estrés de la ciudad. Leer más »
Parque Padre Hurtado
Desde su inauguración en el año 1981, el Parque Padre Hurtado se ha convertido en uno de los lugares de reunión más populares para los santiaguinos, especialmente cuando de fiestas y celebraciones se trata, ya que es uno de los más grandes de todo el país. Leer más »
Otros parques de Santiago
Parque de las Esculturas
En la comuna de Providencia, en la orilla norte del río Mapocho, el Parque de las Esculturas es además de un espacio verde para disfrutar en medio del ajetreo de la ciudad, un museo al aire libre con más de 30 esculturas de diversos tamaños y estilos. Leer más »
Parque Balmaceda
Lo que hoy es el Parque Balmaceda, se caracterizó desde sus inicios por ser el primer parque urbano en el que se utilizó flora autóctona, algunos de estos árboles todavía pueden verse. El actual nombre se debe a la escultura del presidente José Manuel Balmaceda. Leer más »
Parque Bustamante
Con una gran extensión que va desde la Plaza Italia, hasta la Avenida Francisco Bilbao, el Parque Bustamante es un parque urbano con mucha historia que contar. Ubicado en lo que, durante el siglo XIX fue parte del trazado de la línea de ferrocarriles. Leer más »
Parque Inés de Suárez
Llamado así en honor a la española Inés de Suaréz, la primera mujer que llegó a Chile junto con la expedición conquistadora de Pedro de Valdivia, es un recinto cerrado de 5 hectáreas que se ha constituido como uno de las principales áreas verdes de la comuna de Providencia. Leer más »
Parque Bicentenario de la Infancia
Abierto al público en abril de 2012, se trata de un lugar especial, diseñado pensando exclusivamente en los más pequeños, por lo que todo en el Parque Bicentenario de la Infancia promete diversión. No se ha dejado nada al azar. Leer más »