PUBLICIDAD

Espacios Naturales

Cajón del Maipo
La Campana
Río Clarillo
Yerba Loca
El Arrayán


La especial geografía de Santiago, enclavado entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa y a escasos kilómetros del océano, hace que en los alrededores de la ciudad se encuentren varios espacios naturales y Reservas de especial protección, donde es posible disfrutar de entornos naturales únicos.

La flora y fauna de la Región Metropolitana y el Valle Central es muy variada, incluyendo especies en peligro de extinción de gran valor, por lo que las Reservas Naturales son de especial importancia para la conservación y para la educación de los visitantes, tarea que está en manos de los guardaparques de la CONAF.

Una de las mayores Reservas Naturales es el Parque Nacional La Campana declarado por la UNESCO Reserva de la Biósfera. Es uno de los pocos lugares donde pueden encontrarse bosques de palma chilena y una amplia variedad de especies de flora y fauna autóctona que llamaron la atención del naturalista Charles Darwin que visitó la zona en 1834. Dentro del parque hay varios caminos de mediana y larga duración, especiales para los amantes del trekking y la acampada.

El Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, por su parte, es una Reserva Natural de alta montaña, donde no sólo es posible hacer trekking, sino también actividades más técnicas  como ascensión a la cima de montañas pertenecientes a la Cordillera de los Andes o escalada en hielo.

Algo más cercanas a la ciudad y especialmente recomendadas para paseos familiares y descanso, son los Espacios Naturales de Río Clarillo y El Arrayán, donde hay sencillos y entretenidos senderos de interpretación de la naturaleza. El río Clarillo forma en su descenso tranquilas y cristalinas pozas donde los visitantes podrán disfrutar de refrescantes baños, mientras que en el estero Arrayán, los que prefieran la pesca podrán practicar pesca deportiva con mosca, permitida de noviembre a marzo.

Aunque es posible visitar los Espacios Naturales de Santiago durante todo el año, la mejor época es de octubre a marzo, cuando ha pasado el frío y la naturaleza está en su máximo apogeo, además el deshielo hace que aumenten los cauces de ríos y esteros por lo que es posible de disfrutar de un mayor número de actividades como el rafting.


Cajón del Maipo espacios naturales en SantiagoCajón del Maipo

Ubicado a una distancia de sólo 52 km al sudeste de Santiago, el Cajon del Maipo es el cañón formado por la cuenca del río Maipo en su descenso desde la cordillera de los Andes. La zona cuenta, además, con varios ríos afluentes del Maipo, esteros y montañas. Leer más…

Santuario Natural Yerba Loca espacios naturales en SantiagoSantuario Natural Yerba Loca

A poco más de media hora de Santiago, en la curva 15 del camino a Farellones se encuentra la puerta de entrada al Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, un parque cordillerano donde el visitante se sentirá, literalmente, abrazado por la Cordillera de los Andes. Leer más…

Santuario Natural El Arrayán espacios naturales en SantiagoSantuario Natural El Arrayán

Muy cerca del centro de Santiago y a sólo 20 minutos de la Plaza San Enrique en la comuna de Lo Barnechea, el Santuario de la Naturaleza El Arrayán, ofrece la oportunidad de disfrutar de la paz y belleza de la naturaleza, casi sin salir de la ciudad. Leer más…

Río Clarillo espacios naturales en SantiagoRío Clarillo

El eje central de la Reserva Nacional es el río Clarillo, cuyas aguas cristalinas abastecen a las comunas de su alrededor y permiten el baño en las pozas que se forman a su paso. El entorno natural es hermoso, enmarcado por montañas de hasta 3.500 metros. Leer más…

Parque Nacional La Campana espacios naturales en SantiagoParque Nacional La Campana

Con una ubicación privilegiada sobre la cordillera de la costa, el Parque Nacional La Campana, se encuentra en la Región de Valparaíso y es una de las áreas más representativas de la Zona Central de Chile.
Leer más…

MAPA


Te puede interesar: