PUBLICIDAD

Parque Metropolitano

Cerro San Cristóbal parque metropolitano-santiago de chile


Aunque comúnmente se le conoce como el Cerro San Cristobal, el Parque Metropolitano de Santiago es mucho más. Se trata del parque urbano más grande del país con una extensión total de aproximadamente 722 hectáreas, enclavado en pleno corazón de la ciudad, entre las comunas de Providencia, Recoleta, Huechuraba y Vitacura. Su área total está formada por el cerro San Cristóbal, sector Tupahue, cerro Chacrillas, cerro Los Gemelos, sector Lo Saldes, sector La Pirámide y sector Bosque Santiago.

Acceso al Parque Metropolitano por la Avenida Pedro de Valdivia Norte parque metropolitano-santiago de chile
Acceso al Parque Metropolitano por la Avenida Pedro de Valdivia Norte

En sus inicios, el cerro San Cristóbal era un erial desprovisto de vegetación, pero a finales del siglo XIX y principios del XX surge la idea de convertirlo en un pulmón verde para la ciudad. Uno de los primeros usos que se le dio fue la construcción del Observatorio Astronómico Mills que estuvo emplazado en el cerro entre 1903 y 1906.

Monumento a la Inmaculada Concepción en la cima del Cerro San Cristóbal parque metropolitano-santiago de chile
Monumento a la Inmaculada Concepción en la cima del Cerro San Cristóbal

La segunda edificación más antigua, y la que le confiere al cerro San Cristóbal su seña de identidad, es el Monumento a la Inmaculada Concepción de la Virgen María  que se levantó en la cima en 1908. Se trata de una colosal imagen de 12 metros de altura construida por la fundición francesa Val D’Osne y soportada por una estructura de hierro y concreto. La imagen es la reproducción de la llamada “Virgen de Roma”, diseñada originalmente por Luigi Poletti y esculpida por Giuseppe Obici, para erigirse en la Piazza di Spagna, en Roma.

jardin Mapulemu parque metropolitano-santiago de chile
Vista de Santiago desde el Jardón Mapulemu

Poco a poco y gracias a la iniciativa de los intendentes de la época, los terrenos que se extienden desde el cerro San Cristóbal hasta el Bosque Santiago fueron expropiados a sus dueños y declarados bienes de utilidad pública, iniciándose el programa de forestación de lo que se convertiría en el Parque Metropolitano.

funicular del cerro san cristobal parque metropolitano-santiago de chile
Funicular descendiendo del cerro San Cristóbal

Tres de las atracciones más características del Parque fueron inauguradas en 1925. El Torreón Victoria, en el sector Tupahue (“lugar de Dios”  en lengua quechua). El Funicular, declarado Monumento Nacional que asciende 500 metros hacia la cima del cerro, con una inclinación de 45 grados; está formado por dos coches que alternan su recorrido y tiene una parada intermedia que da acceso al zoológico; es la forma más usada por los visitantes para acceder a la cima del cerro San Cristóbal. Finalmente, el Zoológico Nacional, ubicado en la ladera del cerro, cuenta con una exhibición de más de 1000 animales agrupados en 158 especies tanto nativas como foráneas.

Piscina Tupahue parque metropolitano-santiago de chile
Piscina Tupahue

Pero además, el Parque Metropolitano ofrece una amplia gama de oferta recreativa. Dos enormes piscinas están abiertas al público en verano (de noviembre a marzo). La Piscina Tupahue, en el sector del mismo nombre, rodeada de una gran cantidad de vegetación, y donde destaca un mural de piedra de la muralista chilena María Martner y el mexicano Juan O’Gorman.

Piscina Antilén parque metropolitano-santiago de chile
Piscina Antilén

La otra, es la Piscina Antilén (“que hay sol” en legua mapudungún), ubicada en la cumbre del cerro Chacarillas y que ofrece una maravillosa panorámica de 360° de la ciudad de Santiago.

Jardín japones parque metropolitano-santiago de chile
Jardín japonés

También se puede disfrutar de áreas verdes como el Jardín Mapulemu que cuenta con una amplia exhibición de flora chilena y un jardín de plantas medicinales y, el Jardín Japonés con su rueda de agua y su fuente con flores de loto. De igual forma, el Parque cuenta con varias zonas destinadas al picnic, asados, áreas de juegos infantiles, senderos para caminatas y miradores desde donde se puede tener amplias perspectivas de la ciudad.

Cordillera de los Andes nevada vista desde el parque metropolitano-santiago de chile
Espectacular vista de Santiago y la cordillera de los Andes en un día despejado en invierno

Pero además, el Parque Metropolitano se ha convertido en el lugar preferido por los santiaguinos para practicar deportes al aire libre, especialmente ciclismo, footing y caminatas, actividades deportivas que son apoyadas por la administración del Parque, que en colaboración con el Instituto Nacional de Deporte, organiza los fines de semana clases de yoga, aeróbicos, bailes, pilates, etc.

Cómo llegar

icono-metrosantiago Metro Baquedano – Líneas 1 y 5

Funicular

Dirección: Pío Nono 450 – Recoleta

Horario de atención

Lunes: 13:00 a 19:00
Martes a Domingo y festivos:10:00 a 19:00
Última subida 18:30, última bajada 18:45

Valor por trayectos

Ida y vuelta

Lunes a Viernes: Adultos: 2.000 pesos; Niños de 3 a 13 años: 1.500 pesos
Fines de semana y festivos: Adultos: 2.600 pesos; Niños de 3 a 13 años: 1.950 pesos

Estación cumbre (1 tramo)

Lunes a Viernes: Adultos : 1.500 pesos; Niños de 3 a 13 años: 1.000 pesos
Fines de semana y festivos: Adultos 1.950 pesos; Niños de 3 a 13: 1.300 pesos

Estación Zoológico (1/2 tramo, recorrido sólo de subida)

Lunes a Viernes: Adultos: 800 pesos; Niños de 3 a 13 años: 500 pesos
Fines de semana y festivos: Adultos: 1.000 pesos; Niños de 3 a 13 años: 650 pesos

Vehículos

Horario de Boleterías

Todos los días: 10:00 a 20:00
Acceso Pío Nono invierno: 10:00 a 19:30

Valor de la entrada

Autos: Lunes a Viernes: 3.000 pesos; Fines de semana y festivos: 4.000 pesos
Motos: Cualquier día de la semana: 1.500 pesos
Camionetas de pasajeros: Lunes a Viernes: 5.000 pesos; Fines de semana y festivos: 7.000 pesos
Autobuses y camiones: Lunes a Viernes: 25.000 pesos; Fines de semana y festivos: 30.000

Piscinas

Abiertas de Noviembre a Marzo (consultar web para fechas de apertura y cierre de cada año)

Horario de Atención

Martes a Domingo: 10:00 a 19:30
Lunes: cerrado
Piscinas abiertas hasta las 18:30

Valor de la entrada

Piscina Tupahue: Adultos: 6.000 pesos;  Niños de 3 a 13 años: 3.500
Piscina Antilén: Adultos: 7.500 pesos; Niños de 3 a 13 años: 4.000
Boleterías abiertas hasta las 18:00

INFORMACIÓN GENERAL

Teléfono: (56 2) 2730 1300
Sitio Web: www.pms.cl

MAPA


Te puede interesar:

Lugares cercanos: