PUBLICIDAD

Museo Nacional de Bellas Artes

museo nacional de bellas artes-santiago-de-chile


El imponente edificio donde está instalado el Museo Nacional de Bellas Artes es una preciosa  construcción diseñada, expresamente para este fin, por el arquitecto chileno-francés Émile Jéquier. El palacio fue pensado siguiendo el modelo de la fachada y la distribución interior del Petit Palais de Paris, pero además fue complementado con ornamentación de estilo Art Nouveau.

Medallones representando a Rubens y Goya museo nacional de bellas artes-santiago-de-chile
Medallones representando a Rubens y Goya

Antes de recorrer las instalaciones del Museo, vale la pena dedicar tiempo a apreciar el friso exterior del edificio, donde los principales exponentes del arte universal se encuentran representados en veintidós medallones de mosaico cerámico.

Cúpula de vidrio en el hall principal museo nacional de bellas artes-santiago-de-chile
Cúpula de vidrio en el hall principal

Otro de los sorprendentes detalles del edificio es la enorme cúpula de vidrio que corona el hall central del Museo, formada por 2400 piezas de vidrio, con 115 toneladas de peso, que fue diseñada y construida en Bélgica y permite el paso de la luz natural de forma maravillosa.

Escultura "La  Quimera" de Nicanor Plaza museo nacional de bellas artes-santiago-de-chile
Escultura «La Quimera» de Nicanor Plaza

Entre las exposiciones permanentes del Museo Nacional de Bellas Artes, destaca la colección de escultura de artistas chilenos, como “La Quimera”, hecha en mármol por Nicanor Plaza, «El descendimiento» de Virginio Arias o la obra icónica del Museo que está ubicada frente a la fachada “Unidos en la gloria y en la muerte” de la escultora Rebeca Matte, que representa el drama griego de Ícaro y Dédalo.

Escultura "Unidos en la gloria y en la muerte" de Rebeca Matte museo nacional de bellas artes-santiago-de-chile
Escultura «Unidos en la gloria y en la muerte» de Rebeca Matte

En la sala Nemesio Antúnez se exhibe la exposición permanente  «Los caminos de la pintura: Años 40-80» y en la sala Carlos Faz la expoisición «Diecinueveinte: La construcción del imaginario pictórico chileno».

El Museo tiene una Biblioteca y Centro de Documentación al que puede acceder cualquiera que lo desee, un auditorio para conferencias y conciertos, un pequeño café y una tienda del Museo donde no sólo se pueden adquirir libros de arte, sino también discos, postales y recuerdos de Chile.

El Museo ofrece originales audioguías a través de  los códigos QR que aparecen junto a algunas pinturas y que pueden ser escaneados por lo visitantes mediante sus dispositivos móviles, gracias a que el museo ofrece acceso libre a internet mediante WiFi.

Horario

Martes a Domingo: 10:00 a 18:50
Lunes: cerrado
Cerrado festivos: 1ºenero, Viernes Santo, 1° de mayo, 18,19 de septiembre, 1° de noviembre y 25 de diciembre.

Valor de la entrada

Público general: 600 pesos
Estudiantes de enseñanza superior y adultos mayores: 300 pesos
Menores de 18 años y estudiantes de arte: entrada libre
Domingos: entrada libre

Cómo llegar

icono-metrosantiago Metro Bellas Artes – Línea 5

Dirección: Parque Forestal s/n – Santiago
Teléfono: (56 2) 2499 1600
E-mail: mediacion.educacion@mnba.cl
Sitio Web: www.mnba.cl

MAPA


Te puede interesar:

Lugares cercanos: