PUBLICIDAD

Museo de la Solidaridad Salvador Allende

fachada museo de la solidaridad salvador allende-santiago-de-chile


El Museo de la Solidaridad Salvador Allende, no sólo es interesante por las colecciones que atesora, sino también por la historia de su origen y la de la casa en la que está instalado.

Objetos personales de Salvador Allende museo de la solidaridad salvador allende-santiago-de-chile
Objetos personales de Salvador Allende

La idea de este museo nació de intelectuales chilenos y extranjeros como el español José María Moreno Galván, que en 1971 se reunieron en lo que se llamó “Operación Verdad”. Producto de esta reunión nació la idea de crear un museo internacional que prestara apoyo al gobierno del entonces presidente Salvador Allende.

Galería del piso superior museo de la solidaridad salvador allende-santiago-de-chile
Galería del piso superior

El Museo llegó a realizar dos exposiciones en 1973, antes del golpe militar, gracias a la donación de pinturas, grabados, esculturas y fotografías de artistas de todo el mundo. Durante el período de la dictadura, el museo permaneció cerrado y no pudo reabrirse hasta septiembre de 1991 con una colección mucho mayor gracias a las donaciones de los Museos de la Resistencia creados por todo el mundo, para luchar contra la dictadura del general Augusto Pinochet.

"Resistencia" de Alejandro Marcos museo de la solidaridad salvador allende-santiago-de-chile
«Resistencia» de Alejandro Marcos

La casa donde funciona desde 2004 el Museo de la Solidaridad, es conocida como el Palacio Heiremans, y fue durante la dictadura militar una base de operaciones de la CNI que instaló en el sótano un centro de espionaje telefónico, que hoy puede visitarse. Dentro de un falso techo del ático, se encontraron documentos que recogían los seguimientos telefónicos realizados.

Galería del segundo piso museo de la solidaridad salvador allende-santiago-de-chile
Galería del segundo piso

En la actualidad este Museo se ha convertido en uno de los principales difusores de Arte Moderno en el país y cuenta con más de 2600 obras. Además realiza una amplia variedad de exposiciones temporales y talleres educativos.

Horario

Martes a Domingo: 10:00 a 18:00
Lunes: cerrado
Cerrado durante los períodos de montaje de exposiciones

Valor de la entrada

Público general: 1.000 pesos
Estudiantes, tercera edad y organizaciones sociales: entrada libre
Visitas guiadas disponibles previa reserva por mail

Cómo llegar

icono-metrosantiago Metro República – Línea 1 / Metro Toesca – Línea 2

Dirección: República 475 – Santiago
Teléfono: (56 2) 2689 8761 anexo 110
E-mail: reserva@mssa.cl
Sitio Web: www.mssa.cl

MAPA


Te puede interesar:

Lugares cercanos: