Museo de Historia Natural
El Museo de Historia Natural de Santiago fue fundado en 1830 y es, por tanto uno de los museos más antiguos de América. Su creación estuvo a cargo del francés Claude Gay, quien llegó a Chile con el objetivo de estudiar la flora, fauna y minerales nativos.

Casi medio siglo después de su creación, en 1876, el Museo fue trasladado a su actual ubicación, un imponente edificio neoclásico construido para la Primera Exposición Internacional de 1875, por el arquitecto francés Paul Lathoud, quien estuvo a cargo también de la construcción del Palacio Cousiño. La llegada de un enorme esqueleto de ballena a su sala principal de exhibiciones, en 1889, le valió al Museo de Historia Natural, el sobre nombre de “Museo de la Ballena”.

Las diferentes salas de exhibición hacen un recorrido por la historia del territorio chileno retrocediendo hasta el mismo momento del Big-Bang y muestran una recreación muy interesante de los animales y plantas que se pueden encontrar en cada región del país.

La Sala Mediterránea es de visita obligada, ya que allí se encuentra la reproducción (el original está resguardado en un Laboratorio) de “El niño del cerro El Plomo”. Se trata de la momia de un niño inca de unos 8 años de edad que fue descubierto en la cima del cerro El Plomo (en la Cordillera de los Andes) y que se cree fue entregado como ofrenda al dios Sol. Llama la atención el sorprendente estado de conservación del cuerpo del pequeño que estuvo congelado por más de 500 años.

Otro de los tesoros del Museo son sus colecciones dedicadas a mostrar la vida y costumbres de los pueblos originarios de Chile, como los Mapuche, los Tierra Fueguinos y los Rapa Nui. Puede verse una canoa de los Yaganes de la zona austral y un moai Kava-Kava procedente de la Isla de Pascua.

Una de las características distintivas del Museo de Historia Natural de Santiago es que durante el recorrido hay un par de estaciones de trabajo en las que se puede ver a los científicos realizando labores de taxidermia y de recuperación de fósiles. Una excelente manera de conectar al público con el trabajo cotidiano del Museo.
Horario
Martes a Sábados: 10:00 a 17:30
Domingos y Festivos: 11:00 a 17:30
Lunes: cerrado
Festivos cerrados: 1º enero,1° de mayo, 18 de septiembre y 25 de diciembre.
Valor de la entrada
Público general: 600 pesos
Tercera edad y menores de 8 a 18 años: 300 pesos
Domingos y festivos: Entrada libre
Cómo llegar
Dirección: Parque Quinta Normal, sector de la esquina entre las calles Matucana y Catedral
Teléfono: (56 2) 2680 4603
Sitio Web: www.mnhn.cl
MAPA
Te puede interesar:
- Tres museos en el parque Quinta Normal ideales para los más pequeños
- Tres lugares entretenidos en Santiago para pasar el día en familia
- Museo Interactivo Mirador
Debe estar conectado para enviar un comentario.