PUBLICIDAD

Plaza Italia o Plaza Baquedano

Plaza Italia o plaza Baquedano Santiago de Chile


Aunque en general, los santiaguinos la conocen con el nombre de Plaza Italia, el nombre actual de esta céntrica y, sobre todo, simbólica plaza es Plaza Baquedano, nombre que le fue puesto en 1927 después de la remodelación y colocación del monumento al General Manuel Baquedano, héroe de la guerra del Pacífico.

Monumento al general Baquedano Plaza Italia o Plaza Baquedano-Santiago-de-Chile
Plaza Italia con el Cerro San Cristóbal al fondo

Al parecer, la plaza se llamó Plaza Colón hasta 1910, cuando en ocasión de celebrarse el centenario de la independencia chilena, el gobierno de Italia regaló al país la estatua de un arcángel alado con un león que fue instalada en el centro de la plaza y que dio origen al cambio de nombre.

Estatua del arcángel alado Plaza Italia o Plaza Baquedano-Santiago-de-Chile
Estatua del arcángel regalado por el gobierno italiano

Al colocarse el monumento a Baquedano en el centro de la Plaza Italia, la escultura del arcángel fue trasladada a un parque contiguo, que se convirtió en la nueva Plaza Italia. Sorprendentemente, aunque han pasado más de 80 años desde el cambio, los santiaguinos han conservado el antiguo nombre de la plaza, usando con menor frecuencia el de Plaza Baquedano.

La Plaza Baquedano, o si se prefiere, Plaza Italia, está ubicada a un costado del río Mapocho, y en ella convergen por el sur la avenida Vicuña Mackenna, por el occidente la avenida Libertador Bernardo O’Higgins, también llamada Alameda y, por el oriente la Avenida Providencia junto con un acceso subterráneo a la autopista Costanera Norte.

Vista aérea Plaza Italia o Plaza Baquedano-Santiago-de-Chile
Vista aérea de la Plaza Italia

Además, en la plaza termina el Parque Forestal, en su lado sur está el teatro de la Universidad de Chile dónde tiene su sede la Orquesta Sinfónica de Chile y en su lado norte se encuentra el puente Pío Nono que da acceso al tradicional Barrio Bellavista, y a una de las entradas al Parque Metropolitano ( o cerro San Cristóbal).

Teatro de la Universidad de Chile Plaza Italia o Plaza Baquedano-Santiago-de-Chile
Teatro de la Universidad de Chile

Pero más allá de ser un eje central en lo que a transporte y conectividad se refiere, la Plaza Italia marca el punto donde se divide la ciudad de Santiago en dos clases sociales bien diferenciadas. Por un lado, al occidente (o poniente como comúnmente se dice en Chile) está la clase baja, los barrios obreros y menos favorecidos; mientras que hacia el oriente, están los “barrios altos”, las clases más acomodadas de la capital (Providencia, Las Condes, Vitacura entre otras), una diferencia se hace notoria incluso en el panorama urbanístico de ambas partes de la ciudad. La peculiar división, tan sorprendentemente aceptada por los santiaguinos, hace que de alguna manera sea normal aceptar que hay cosas o personas que van “de la Plaza Italia para abajo” o “de la Plaza Italia para arriba”, llegando a haber habitantes de los “barrios altos” que no conciben “pasar más allá de la Plaza Italia”.

No obstante, o quizá por el hecho de estar en el medio de ambos barrios, la Plaza Italia o Plaza Baquedano, es el punto de reunión cuando de celebraciones se trata, por ejemplo por triunfos deportivos. En ese momento la Plaza se convierte en punto común de encuentro de los santiaguinos, sin distinciones sociales, políticas o económicas, el punto al que tanto los de “arriba” como los de “abajo” pueden acceder libremente y sin prejuicios.

Cómo llegar

icono-metrosantiago Metro Baquedano – Líneas 1 y 5

MAPA


Te puede interesar:

Lugares cercanos: