PUBLICIDAD

Palacio de La Alhambra

fachada del palacio de la alhambra-santiago-de-chile


La Calle Compañía, en pleno centro de Santiago, esconde lo que pretende ser una pequeña réplica del fabuloso Palacio de La Alhambra de Granada (España), un edificio de estilo morisco que en 1860 mandó construir el acaudalado minero Francisco Ossa Mercado, inspirado en el Palacio nazarí del siglo XIII.

El encargado del proyecto fue el arquitecto chileno Manuel Aldunate, quien viajó a España para conocer la arquitectura islámica del original Palacio de La Alhambra y del Alcázar de Sevilla. A su regreso no sólo trajo consigo notas y dibujos, sino también artesanos especializados en trabajos de yesería.

A la muerte de Francisco Ossa, el palacio pasó a manos de Claudio Vicuña Guerrero, otro acaudalado empresario que fuera Ministro de Hacienda del Presidente Balmaceda. El nuevo dueño, siguiendo el diseño del Palacio de la Alhambra, y a fin de enriquecerlo mandó a fabricar a París muebles de estilo árabe. La propiedad le fue confiscada a Vicuña a raíz de la revolución de 1891 y lamentablemente fue convertida en un cuartel militar, perdiéndose todo el rico mobiliario interior.

Primer patio del palacio de la alhambra-santiago-de-chile
Primer patio del Palacio de la Alhambra

El tercer dueño del Palacio de La Alhambra chileno fue Julio Garrido Falcón, quién lo adquirió en 1900, se encargó de su restauración y lo mantuvo en propiedad hasta 1940, año en que lo donó a la Sociedad Nacional de Bellas Artes, que sigue siendo la propietaria hasta el día de hoy.

El palacio está compuesto por tres cuerpos y tres patios, unidos por salones y pasillos interiores, tiene arcos de herradura, de medio punto y polilobulados, sostenidos por esbeltas columnas, pero lo que más destaca es la magnífica decoración de yesería y madera, con elementos florales, geométricos e inscripciones de textos del Corán,  característicos de los palacios musulmanes.

patio con replica de la fuente de los leones palacio de la alhambra-santiago-de-chile
Patio con la Fuente de los Leones

Un detalle que no puede dejar de resaltarse, es que en el segundo patio hay una réplica de la famosa Fuente de los Leones,  quizá una de las imágenes más características del original Palacio de la Alhambra de Granada. Al parecer, en un comienzo la fuente fue usada como un reloj muy particular, ya que podía saberse la hora según el león que arrojaba el chorro de agua.

En la actualidad, la Sociedad Nacional de Bellas Artes tiene en el Palacio de La Alhambra una academia de dibujo y pintura y organiza exposiciones. Lamentablemente el terremoto ocurrido en Santiago en febrero de 2010 causó graves daños en la estructura y la decoración del palacio, por lo que más de la mitad del recinto tuvo que ser cerrado. Un plan para su restauración, que busca reforzar la estructura y recuperar el esplendor original del palacio, fue anunciado a mediados del 2013, pero los trabajos serán costosos y largos.

Cómo llegar

icono-metrosantiago Metro Plaza de Armas – Línea 5

Dirección: Calle Compañía 1340 – Santiago
Teléfono: (56 2) 2698 0875
E-mail: info@snba.cl
Sitio Web: www.snba.cl

MAPA


Te puede interesar:

Lugares cercanos: