Palacio Cousiño
El imponente Palacio Cousiño, fue construido entre los años 1870 y 1878 bajo la dirección del arquitecto francés Paul Lathoud, el mismo que diseñó el hoy Museo de Historia Natural, para una de las familias más acaudaladas del país, los Cousiño-Goyenechea, propietarios de la mina de carbón de Lota, la mina de plata de Chañarcillo y las viñas Cousiño-Macul, entre otros bienes.
A pesar de la muerte de Luis Cousiño en 1873, su viuda Isidora Goyenecha, terminó la construcción de la suntuosa mansión y tanto ella como sus descendientes habitaron el lugar hasta 1940, en que pasó a manos de la Municipalidad de Santiago. A partir de ese momento, el Palacio Cousiño fue usado para recibir a las más distinguidas personalidades que visitaron el país, entre ellas, el presidente francés Charles De Gaulle, el Rey Balduino de Bélgica o la canciller de Israel Golda Meir. Incluso estuvo previsto que la Reina Isabel II de Inglaterra se alojara en el palacio durante la visita que realizó a Chile en diciembre de 1968, pero un incendio ocurrido justo un mes antes lo hizo imposible. Luego de la restauración, el alcalde de Santiago Patricio Mekis, abrió al público el Palacio Cousiño, como museo en 1977.

La riqueza de la familia Cousiño-Goyenechea fue inmensa y eso se nota en cada rincón del palacio, ya que los Cousiño aprovechando sus lazos comerciales con Europa, volvían a Chile con sus barcos llenos de muebles, principalmente franceses, para la decoración de su nueva residencia.
Se trata de un edificio neoclásico en dos alturas, con columnas jónicas en el primer nivel y de estilo corinto en el segundo. Siguiendo la tradición europea, todo gira en torno a un gran salón central de doble altura, de donde parte una majestuosa escalera hecha con 22 tipos diferentes de mármol y cuya lámpara central es la gemela de la que adorna el Teatro Municipal. A lo largo de sus 12 salones se pueden apreciar distintos estilos de decoración, como por ejemplo el Salón de Juegos de estilo morisco, el Salón de Música decorado al estilo de la Regencia Francesa y que aún conserva el piano de cola Erard original y, el elegantísimo Salón Dorado, conocido también como Salón de Baile o Salón de los Espejos por el juego de espejos usados para dar sensación de mayor amplitud.

En el Palacio Cousiño hay cortinas de seda y terciopelo bordadas a mano con hilos de oro y plata, muebles de nogal tallados a mano, chimeneas barrocas de mármol de carrara, jarrones chinos de la dinastía Ming, una colección de armas perteneciente a Luis Cousiño, cubertería de plata, una profusa colección de obras de arte y todo lo que se podría esperar cuando se trata del mayor lujo al estilo europeo de la época. Otra de las peculiaridades es que aquí se instaló el primer ascensor del país y el primer generador eléctrico, un palacio que además contaba con calefacción así como con agua fría y caliente de forma simultánea.
Lamentablemente, el fuerte terremoto que asoló Santiago en febrero de 2010 causó graves daños en la estructura del Palacio Cousiño, por lo que está cerrado al público y únicamente se pueden hacer visitas guiadas por sus jardines.
Cómo llegar
Dirección: Calle Dieciocho 438 – Santiago
Teléfono: (56 2) 2713 6709 – 2386 7450
Sitio Web: www.palaciocousino.co.cl
Debe estar conectado para enviar un comentario.