PUBLICIDAD

Basílica de la Merced

basilica de la Merced Santiago de Chile


Aunque la edificación actual de la Basilica de la Merced data de 1760, los orígenes de la primera iglesia de la Merced se remontan 1566, gracias a la donación del solar hecho a los Mercedarios por Juan Fernández de Alderete, miembro de la expedición fundadora de Chile.

Debido a que Santiago fue devastado por dos grandes terremotos en 1647 y 1730, la iglesia tuvo que ser reconstruida en ambas ocasiones por lo que la actual Basílica de la Merced es la tercera construcción que se levanta en el mismo solar, y en su diseño también participó el italiano Joaquín Toesca, al igual que lo hizo en el diseño del Palacio de la Moneda y otros edificios históricos todavía existentes.

Sepultura de Inés de Suárez y Rodrigo de Quiroga Basilica de la Merced Santiago de chile
Sepultura de Inés de Suárez y Rodrigo de Quiroga

Pero esta iglesia tuvo un papel destacado en la historia de la colonia desde sus inicios, ya que se convirtió en la más suntuosa y por ende en una de las más importantes. Los miembros de las familias más poderosas y acaudaladas fueron enterrados en La Merced, destacando la tumba de personajes como Inés de Suarez, la primera mujer española en llegar a Chile junto con Pedro de Valdivia , y de Mateo Toro y Zambrano, quien fuera el presidente de la Primera Junta de Gobierno de Chile en 1810.

Nave central y altar mayor Basilica de la Merced Santiago de Chile
Nave central y altar mayor de la Basílica

La Basílica de la Merced recibió el rango de Basílica Menor en 1922. Consta de tres amplias naves, de las cuales la nave central destaca por su mayor altura y techo abovedado. Destacan en su interior la imagen de la Virgen de las Mercedes, traída desde el Cuzco en 1548; la imagen del Cristo de la Agonía, hecho en madera policromada por el escultor español Martínez Montañés y que según cuenta la tradición fue un regalo del rey Felipe II; y un majestuoso órgano que es el más grande de todo el país.

Por fuera, la Basílica se caracteriza por su fachada de ladrillo pintado con los colores del escudo Mercedario y sus dos torres de ladrillo con cubiertas de madera.

En lo que fue uno de sus claustros, se encuentra actualmente el Museo de la Merced, que ofrece una muestra del arte religioso colonial.

Cómo llegar

icono-metrosantiago Metro Bellas Artes o Plaza de Armas – Línea 5

Dirección: Mac Iver 341 – Santiago
Teléfono: (56 2) 2633 0691

MAPA


Te puede interesar:

Lugares cercanos: