Barrio Concha y Toro
La estación del metro República da acceso al Barrio Concha y Toro, uno de los pocos barrios que ha sobrevivido al afán de modernidad imperante en la capital chilena y que aún conserva el carácter Europeo con el que fue diseñado.
Declarado Zona Típica en 1989, el Barrio Concha y Toro, al igual que el Barrio París Londres, fue cuna de la aristocracia chilena de principios del siglo XX, que vivió una notable época de bonanza económica gracias a los beneficios del salitre y de la minería.

Uno de los florecientes empresarios de esa época fue Enrique Concha y Toro, a quien pertenecieron los terrenos que hoy forman el Barrio que lleva su nombre. Este ingeniero chileno, gracias a sus ganancias en la minería, se hizo con la propiedad del Palacio de José Díaz Gana, un palacio morisco de 3500 metros cuadrados, diseñado en 1872 por el arquitecto Teodoro Burchard.

Fueron los terrenos pertenecientes a este palacio, los que más adelante fueron loteados y vendidos por Teresa Cazotte, esposa de Enrique Concha y Toro, al momento de quedar viuda, los que dieron origen al nuevo barrio. Finalmente el palacio fue demolido en 1933, dando paso a nuevas construcciones de menor tamaño.

Desde el loteo de los terrenos, la idea de Teresa Cazotte fue reproducir los pequeños barrios europeos, por lo que se diseñaron calles estrechas, entrecruzadas entre sí, con viviendas de fachadas continua y en torno a una plazoleta que en su día se llamó “Plazoleta Du Pont”, hoy “de la Libertad de Prensa”. En esta plaza, en el número 34 de la calle Concha y Toro, está la casa donde residió el famoso poeta chileno Vicente Huidobro, una casona de cinco pisos construida en 1912, con un balcón central que ofrece vistas de todo el barrio y que ahora regenta el restaurante Zully.

Uno de los edificios más destacados fue el Teatro Carrera, construido en 1926 por los arquitectos Gustavo Monckeberg y José Aracena, de cara a la avenida Alameda (Libertador Bernardo O’Higgins). Con capacidad para 1500 personas, fue una de las primeras salas de teatro de Chile y esconde en su fachada lo que un día fueron unos hermosos vitrales, obra del italiano Aristodemo Lattanzi. Lamentablemente, en la actualidad el edificio está prácticamente abandonado y en su planta baja se han instalado pequeños comercios locales que han hecho que pierda toda su belleza.

Otra de las casas destacadas en el Barrio Concha y Toro, es el Palacio Elguín en la esquina de la avenida Alameda y la calle Brasil, fue construida en 1887 como residencia del acaudalado minero Nazario Elguín. En la edificación destacan una cúpula central, junto con elementos góticos, bizantinos y renacentistas.
Cómo llegar
MAPA
Te puede interesar:
- Historia de Santiago
- 5 Restaurantes románticos en Santiago para pasar una velada inolvidable
- Hoteles en Santiago Centro
Debe estar conectado para enviar un comentario.