Barrio Cívico
Ubicado en el centro mismo de Santiago, y teniendo como eje principal el Palacio de la Moneda, el Barrio Civico representa el “Corazón de la República Chilena”, con un destacado valor histórico y arquitectónico.
La década de 1930 estuvo marcada por el auge económico que vivió Chile, es en este contexto que surge la idea de una planificación urbanística en torno al Palacio de la Moneda, que haga palpable su relevancia como sede del Gobierno. La planificación del nuevo Barrio Cívico, surgió como parte del Plan Regulador de la comuna, diseñado por el arquitecto austriaco Karl Brunner , cuyo planteamiento fue crear un espacio sólido, macizo, volumétrico, majestuoso y sobre todo eficiente, que además resalte y ponga en valor al Palacio de Gobierno.

Una anécdota interesante es que con anterioridad a la asignación del proyecto a Karl Brunner, algunos arquitectos chilenos convocaron al famoso arquitecto vanguardista Le Corbusier, que años atrás había sido invitado a crear un Plan Urbano para la ciudad de Buenos Aires, para hacer lo mismo en Santiago. Al parecer la iniciativa no tuvo el respaldo de las autoridades estatales, quizá porque las ideas del suizo fueron demasiado “diferentes”.

La construcción del Barrio Civico es posiblemente, la intervención más importante hecha en el centro de la ciudad a nivel urbanístico, desde su fundación en el siglo XVI, transformando esta parte de la ciudad, en base a su finalidad. De esta manera, un recorrido por el Barrio Cívico, es un recorrido por el corazón del poder político del país, ya que aglutina junto a la sede del gobierno, a la mayoría de los Ministerios y dependencias públicas.

La arteria principal la constituye el Paseo Bulnes, un amplio paseo peatonal en cuya extensión se encuentran instituciones del Estado como el Instituto Nacional de Estadísticas, el Seremi de Salud y el Servicio Agrícola Ganadero, con el Parque Almagro y la Plaza Bulnes en cada uno de sus extremos.

La Plaza de la Constitución, en la fachada norte del Palacio de la Moneda, concentra a su alrededor los edificios del Banco Central, la Intendencia de Santiago y los Ministerios de Justicia, Hacienda y Relaciones Exteriores. En esta plaza pueden encontrarse los Monumentos a los tres últimos presidentes del país antes del golpe militar de 1973, Eduardo Frei Montalva, Jorge Alessandri y Salvador Allende, junto a la del político Diego Portales.

Finalmente el año 2006 se inauguró en la fachada sur del Palacio de la Moneda, la Plaza de la Ciudadanía, en un espacio que tradicionalmente ha acogido manifestaciones ciudadanas y actividades culturales. Bajo esta plaza se encuentra el Centro Cultural Palacio de la Moneda, cuyo objetivo es ser un centro de divulgación de la cultura chilena.

En los últimos tiempos, la implementación de un ambicioso proyecto llamado “Plan Barrio Cívico 2010-2014” tuvo por objetivo la renovación del Barrio Cívico y la culminación de los planteamientos urbanísticos originales diseñados en 1937.
Cómo llegar
MAPA
Te puede interesar:
- Historia de Santiago
- Un recorrido para no perderse lo mejor de Santiago
- Cómo moverse en Santiago
- Hoteles en Santiago Centro
Debe estar conectado para enviar un comentario.