PUBLICIDAD

Barrio Bellavista

Bar Restaurante Ciudad Vieja barrio bellavista-santiago de chile


Si buscamos el barrio bohemio por excelencia de Santiago, ese es el barrio Bellavista. Ubicado entre la ribera norte del río Mapocho y el cerro San Cristóbal, este barrio que hoy por hoy es la meca de los restaurantes y bares de la ciudad, ideales para el “carrete” (fiesta) santiaguino, ocupa parte de lo que un día fue conocido como “La Chimba”, poblado en tiempos de la colonia por familias indígenas y dedicado a la agricultura.

Calle Ernesto Pinto Lagarrigue barrio bellavista-santiago de chile
Calle Ernesto Pinto Lagarrigue

La construcción del puente Cal y Canto unió la zona con el centro de la ciudad y poco a poco se fue transformando y desarrollando urbanísticamente, al punto de que en el siglo XIX se convirtió en una de las zonas preferidas por las familias de la aristocracia católica, a las que se debe muchas de las construcciones características del barrio.

Hotel Boutique La Casa Roja barrio bellavista-santiago de chile
Hotel Boutique La Casa Roja

Pero el carácter del barrio Bellavista siguió transformándose. Después de una época de decadencia y abandono (las familias adineradas buscaron zonas más al oriente de la ciudad), en los años 80 del siglo XX, tomó un cariz cultural gracias a la instalación de talleres de arte, galerías y los primeros teatros.

Teatros Cinema y Sidarte barrio bellavista-santiago de chile
Teatros Cinema y Sidarte en la calle Ernesto Pinto Lagarrigue

Posiblemente esta “onda” cultural se debió a la influencia del reconocido poeta Pablo Neruda, que tuvo en el barrio Bellavista su tercera y última casa, convertida hoy en el Museo La Chascona, que muestra detalles de la vida que el premio Nobel compartió en esta casa con Matilde Urrutia, hasta su muerte ocurrida pocos días después del golpe militar de 1973.

Casa Museo La Chascona barrio bellavista-santiago de chile
Casa Museo La Chascona

Con el paso del tiempo, el barrio Bellavista adquirió el tono bohemio que hoy le caracteriza y, la abundancia de locales de entretenimiento lo ha convertido en el punto más visitado por nacionales y extranjeros. Su oferta de bares y restaurantes es tan amplia y variada que cumple las expectativas de todos. Desde locales de empanadas, patatas fritas y pollos asados, hasta restaurantes que ofrecen platos gourmets de diferentes partes del mundo, para los paladares más exigentes y locales de música en vivo y fiesta, abiertos hasta altas horas de la noche.

Terraza en Patio Bellavista barrio bellavista-santiago de chile
Terraza en Patio Bellavista

El Patio Bellavista, entre las calles Constitución y Pío Nono, es una excelente alternativa, ya que aglutina en su interior, cafés, restaurantes, espectáculos de música, danza y teatro, además de una gran variedad de tiendas de artesanía que ofrecen una muestra más que respetable de la artesanía chilena.

Joyería en lapislázuli barrio bellavista-santiago de chile
Joyería en lapislázuli

Entre la artesanía más destacada está la elaborada con lapislázuli,una piedra semipreciosa azul con vetas blancas, que sólo se encuentra en Chile y en Afganistán. Varias tiendas de este tipo de artesanía pueden encontrarse también en las calles aledañas al barrio Bellavista.

Ya sea por la diversión, la oferta culinaria o para comprar artesanía tradicional chilena, la visita al barrio Bellavista no puede faltar en ningún recorrido por Santiago.

Cómo llegar

icono-metrosantiago Metro Baquedano – Líneas 1 y 5

MAPA


Te puede interesar:

Lugares cercanos: