Teatro
Aunque no son muchos los teatros en Santiago y la mayoría de ellos son más bien pequeñas salas, es posible encontrar representaciones que van desde teatro clásico al alternativo y experimental, pasando por obras especiales para niños. Las obras que se presentan no suelen prolongarse por muchos días y con poca frecuencia pueden encontrarse musicales.

Entre todos los teatros de Santiago, sin duda, el más importante es el Teatro Municipal, un maravilloso teatro de estilo neoclásico con más de 150 años de antigüedad y capacidad para 1500 espectadores. La cartelera anual del Teatro incluye ópera, ballet y conciertos de música clásica. Al igual que el Municipal, el Teatro de la Universidad de Chile , ubicado en la Plaza Italia (Av. Providencia, 043), presenta una completa temporada anual de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Chile, el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile y representaciones de la compañía de Ballet Nacional Chileno.

En muchos de los centros culturales de la ciudad también suelen haber representaciones artísticas y teatrales. Dos de los que ofrecen una variada cartelera durante todo el año, son el Centro Cultural GAM y el Matucana 100, que presentan producciones nacionales y en algunas oportunidades extranjeras, tanto de teatro como de danza y música.
Por su parte, varias universidades tienen teatros con representaciones permanentes de obras de compañías chilenas. Entre ellas destacan el Teatro de la Universidad Católica ubicado en la calle Jorge Washington, 26 comuna de Ñuñoa, el Teatro de la Universidad Mayor , en la calle Santo Domingo 711, Santiago Centro y el Teatro de la Universidad Finis Terrae , en la Avenida Pocuro, 1935, Providencia.
También destaca la actividad teatral del Centro Mori , en sus tres salas de teatro, Mori Bellavista, Mori Parque Arauco y Mori Plaza Vespucio. Dentro de sus funciones, que suelen ser de jueves a sábado (es recomendable consultar la cartelera en la página web) es común encontrar obras de teatro para niños.
En algunos casos, los teatros de Santiago se han convertido principalmente en sedes para shows artísticos y conciertos de músicos solistas y bandas nacionales e internacionales, como ocurre en el Teatro Nescafé de las Artes, ubicado en la comuna de Providencia, aunque dentro de su programación se incluyen también algunas obras de teatro, danza y la proyección de ópera en directo, desde el Metropolitan Opera House de Nueva York.

Otros teatros y salas a destacar en Santiago son el singular Teatro del Puente en el Parque Forestal, llamado así porque está instalado sobre un puente de hierro que cruza el río Mapocho; el teatro Lastarria 90 que cumple una importante labor de apoyo a jóvenes compañías teatrales nacionales; la Sala de Teatro de la Compañía La Divina Comedia, una compañía que busca cultivar y difundir el teatro musical (Ernesto Pinto Lagarrige 214, barrio Bellavista); la compañía Teatro Cinema , situado también en Ernesto Pinto Lagarrige 214, destaca por su particular propuesta que mezcla el cine y el teatro; o el histórico Teatro Ictus ubicado en el barrio Lastarria (calle Merced 349), que con más de 50 años de vida ha sido semillero de conocidos artistas chilenos.

El mayor evento anual de artes escénicas en Santiago y en todo el país, es el Festival Internacional Santiago a Mil, que se desarrolla cada año durante las tres primeras semanas de enero. Durante esos días, se ofrece una variada programación nacional e internacional, de teatro, danza y música, tanto en salas de teatro, como en las calles y en diversos espacios abiertos. Los principales objetivos del Festival, son difundir el arte escénico contemporáneo chileno y permitir el acceso de la mayoría de la población a espectáculos de calidad, la mayoría de los cuales son gratuitos y a precios económicos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.