Souvenirs y Artesanías
Comprar souvenirs y artesanias de Chile en Santiago, es muy sencillo, hay varios lugares especializados en estos productos dentro de la ciudad y además, Santiago es el mejor lugar para encontrar todo tipo de artesanía chilena de las diferentes regiones del país.

Entre los productos más representativos está el lapislázuli, una piedra semipreciosa de color azul que es típica sobre todo de Chile y Afganistán. Son abundantes los objetos de artesanía hechos con esta piedra, que pueden ir desde adornos hasta ceniceros, aunque se usa fundamentalmente para crear joyería hecha comúnmente utilizando plata.

Otro de los productos más destacados de la artesanía chilena, son los trabajos en cobre. Chile es el primer productor mundial de este metal y poco a poco los artesanos han ido creando finos objetos como cuadros de cobre repujado, ollas, jarrones, utensilios de cocina e incluso joyería, que se están convirtiendo en productos demandados no sólo como souvenirs y artesanías, sino también por su belleza y utilidad.

En cuanto a las artesanias de Chile inspirada en los pueblos originarios del país, destaca la artesanía Mapuche, fundamentalmente trabajos en plata que son reproducciones a menor escala de la platería típica usada por los Mapuches, así como trabajos en cerámica y greda, sobre todo vasijas, platos y otros utensilios de cocina.

Por su parte, la artesanía Rapa Nui no es fácil de encontrar fuera de la Isla de Pascua, aunque en Santiago se pueden comprar pequeñas reproducciones en piedra de moais (las gigantes esculturas de piedra características de la isla), artesanía en hueso, con un poco de suerte alguna buena talla en madera y por supuesto, varios tipos de souvenirs y recuerdos, aunque de escasa calidad.

También es común encontrar textiles hechos con lana y algodón, siendo característicos los chamantos o ponchos tradicionales de los huasos y las mantas tejidas. En Chile se trabaja también el cuero por lo que se pueden comprar sobre todo carteras, bolsos y cinturones de variados diseños.

Otros artículos como la cestería y, los adornos y bisutería hecha con crin de caballo, van incorporándose a las artesanías tradicionales de Chile. Por supuesto, dentro de la categoría de souvenirs, como en cualquier parte, están las camisetas estampadas, imanes, llaveros y todo tipo de recuerdos, entre los que escoger.

Un souvenir que desde hace unos pocos años se ha convertido en algo típico, (sobre todo para bromas) es el conocido como el “indio pícaro”, una talla hecha en madera que representa a un indio mapuche (aunque tiene facciones más características de un indio apache) con una amplia sonrisa, que al ser levantado muestra su potente atributo masculino; de ahí probablemente su popularidad.

Entre los mejores lugares para encontrar todo tipo de artesanía está el Pueblito Artesanal Los Dominicos, ubicado en la Avenida Apoquindo 9085, Las Condes (metro Los Dominicos). En este pequeño pueblito, nacido en los años 80 para albergar a artesanos y artistas, no sólo se pueden encontrar artesanías, sino también antigüedades, productos gourmet, plantas e incluso hay una tienda de mascotas especializada en aves. Además, es posible probar platos tradicionales como las empanadas de pino o las sopaipillas, en alguno de los cafés-restaurantes del interior y visitar una de las tres sedes de la Corporación Cultural Las Condes.

Otro buen lugar para encontrar una amplia variedad de souvenirs y artesanías es el Patio Bellavista, en el corazón del bohemio barrio Bellavista. Con accesos por las calles Constitución y Pío Nono (metro Baquedano), en el Patio Bellavista, además de restaurantes y locales de vida nocturna, hay una amplia oferta de productos típicos, sobre todo de lapislázuli, joyería, textiles y trabajos en cuero; así como de los más variados souvenirs. Además, a pocos metros de allí, en la avenida Bellavista, hay varias tiendas especializadas en lapislázuli, donde es posible encontrar desde pequeñas joyas hasta trabajos en gran formato siempre utilizando esta piedra semipreciosa.

En el centro, justo bajo el Cerro Santa Lucía, está la Feria Artesanal Santa Lucía, una pequeña feria donde se venden artesanías fundamentalmente Mapuches. Este es uno de los pocos lugares (sino el único) donde encontrar artesanía de la Isla de Pascua, aunque muy poca. Frente al Cerro, cruzando la Avenida Alameda, hay otra Feria Artesanal con el mismo nombre, aunque bastante más grande y completa, donde se pueden encontrar trabajos en lana, cuero, plata y una gran variedad de souvenirs de Chile.

Por otro lado, la Fundación Artesanías de Chile, una entidad privada sin fines de lucro, agrupa a artesanos de todo el país con la finalidad de preservar las artesanías tradicionales y fomentar la distribución y comercio de estos productos. En Santiago, hay tiendas de la Fundación en el Pueblito los Dominicos, en el Centro Cultural Palacio de la Moneda, y en la zona de embarque internacional del Aeropuerto de Santiago. Los productos son de muy buena calidad aunque los precios son más elevados.