PUBLICIDAD

Ciclismo

Ciclismo en familia por Santiago ciclovias en-santiago de chile


Como pasa en el caso del trekking o del footing, en la capital de Chile los amantes del ciclismo se sentirán felices.  Cada vez hay más ciclovias en Santiago, pero tanto si hablamos de ciclismo urbano como de ciclismo de montaña, las opciones para estas prácticas son muchas y muy variadas.

Se puede decir que en la actualidad, Santiago de Chile es posiblememte la mejor ciudad de Latinoamérica, y la más preparada, para realizar ciclismo urbano. Existen aproximadamente 400 kilómetros de ciclovia en Santiago  y un plan urbano a nivel regional prevé duplicar ese número para el año 2022. Gracias a esa infraestructura y ya sea por hacer ejercicio o por evitarse las grandes congestiones de tráfico, cada vez más personas en la ciudad eligen la bicicleta como su principal medio de transporte.

Consulta el mapa de las ciclovias en Santiago aquí -> MAPA

De este modo, la bicicleta se consagra cada día más como el medio de transporte más eficiente, no contamina, nos ayuda a mantenernos en forma y en grandes ciudades como Santiago, puede ser el medio de transporte más rápido, ya que de este modo no se sufren los acostumbrados congestionamientos vehiculares de las horas punta. Por esta razón, comunas como Providencia, fomentan el uso de la bici no sólo ampliando sus ciclovías sino también poniendo al servicio de los vecinos bicicletas públicas desde el año 2008, que pueden alquilarse por una pequeña cuota mensual, previa inscripción.

Ciclo Recreo Via de los domingos en Providencia ciclovias en-santiago de chile
Disfrutando de la Ciclo Recreo Via de los domingos en Providencia

Si se trata de hacer deporte, las opciones son amplias ya que no sólo están los carriles de bici o ciclovías como los de las avenidas Pocuro, Americo Vespucio o Andrés Bello, sino que todos los parques de Santiago tienen carriles especialmente habilitados para el tránsito de bicicletas. Sumado a esto, la iniciativa CicloRecreoVia  cierra al tráfico varias de las principales avenidas de la capital, todos los domingos de 09:00 a 14:00 horas, dejando  libres 23 kilómetros para que ciclistas, patinadores, corredores o caminantes, disfruten haciendo deporte.

Descenso del Cerro San Cristóbal en el Parque Metropolitano ciclovias-en-santiago de chile
Descenso del Cerro San Cristóbal en el Parque Metropolitano

Pero si hay un recorrido que es famoso y que congrega a cientos de ciclistas durante los fines de semana de todo el año, ese es el del Parque Metropolitano también conocido como la “subida al Cerro San Cristóbal”, un recorrido en ascenso que desafía a los amantes de este deporte y que atrae tanto a grandes como a pequeños que aceptan el reto de coronar la cima, donde luego pueden descansar disfrutando de las vistas de la ciudad y, por qué no, de un tradicional “mote con huesillo”, el postre chileno por antonomasia, para recuperar fuerzas. 

Rodando entre las viñas del Maipo ciclovias en-santiago de chile
Rodando entre las viñas del Maipo con La Bicicleta Verde

Y si de turismo se trata, conocer la capital y sus principales monumentos en bicicleta, es una alternativa que permite disfrutar del camino sin complicaciones, y tener la libertad que no se consigue con un coche. Varias empresas como La Bicicleta Verde , Ciclo Tur  o City Bike Rent alquilan bicicletas de paseo o de montaña, por horas, días o semanas. La primera de ellas organiza también recorridos guiados en bici por la ciudad y por las viñas de los alrededores.

Por su parte, en los alrededores de Santiago, los valles donde se inician las grandes elevaciones montañosas ofrecen espectaculares recorridos para los amantes de la bicicleta de montaña. Subidas exigentes, obstáculos y bajadas adrenalíticas, en medio de un entorno natural sorprendente, son las razones por las que muchos son atraídos a practicar este deporte.

Ciclista en el embalse El Yeso ciclovias-en-santiago de chile
Ciclista en el embalse El Yeso / © Luis Leiva

Entre los mejores lugares para el ciclismo de montaña, está por ejemplo la Reserva Nacional del Río Clarillo, el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, la subida al Embalse El Yeso  y varias otras rutas en el Cajón del Maipo.

Como en el caso de cualquier otro deporte, lo más importante es practicarlo de forma segura y responsable, hay que tener en cuenta las condiciones físicas a la hora de decidir el recorrido, llevar agua suficiente, respetar el entorno natural y no olvidar el equipo completo como casco, inflador y herramientas por si se sufre alguna avería.


Te puede interesar: