Caballos
El caballo está unido a la historia y a la identidad del pueblo chileno desde hace siglos y eso es fácil de entender cuando recordamos que uno de sus personajes emblemáticos es el “huaso”, el hombre de campo que tiene una estrecha relación con su caballo, como se puede ver en el Museo de la Chilenidad. Por este motivo, en Santiago se pueden encontrar varias alternativas de actividades relacionadas con caballos y rodeos así como la posibilidad de hacer cabalgatas en un entorno tan fascinante como la Cordillera de los Andes.
Rodeo chileno

La tradición de la cría de caballos está muy viva en Santiago y son muchas las actividades que se pueden ver o hacer, relacionadas con este noble animal. Quizá una de las más destacadas sea el tradicional Rodeo Chileno, considerado como deporte nacional desde hace más de medio siglo, aunque su historia se remonta a más de 400 años de antigüedad.
El rodeo se desarrolla en un recinto circular llamado “media luna” y el objetivo es que una “collera”, es decir, dos jinetes con sus respectivos caballos, consigan detener a un novillo dentro de una zona determinada. Otra de las cosas que hace atractivos a los rodeos, además de poder apreciar la habilidad de los jinetes, es que es requisito que éstos vayan ataviados con el típico traje de huaso, lo que convierte este deporte en parte inseparable de la identidad nacional.

Una buena oportunidad para ver hermosos caballos y rodeos en Santiago es durante las Fiestas Patrias Chilenas, la semana del 18 y 19 de septiembre, ya que dentro de las actividades programadas por las fondas más grandes de la capital, como la del Parque Padre Hurtado, se incluye la realización de rodeos. Otra posibilidad es consultar el calendario de rodeos que se publica en las webs de la Federación Nacional de Rodeo y Clubes de Huasos de Chile o de la Federación del Rodeo y Criadores de Caballo Chileno , así como en la de los clubes de rodeo como el Club Gil Letelier, uno de los más grandes de la ciudad.
Carreras de caballos

Si lo que se quiere es disfrutar viendo y, por qué no, apostando en las carreras de caballos, en Santiago hay dos recintos donde poder hacerlo, el Club Hípico y el Hipódromo Chile. El Club Hípico está ubicado en la Avenida Blanco Encalada 2540, comuna de Santiago Centro (estación de metro Parque O’Higgins), cuenta con dos pistas de competición, una de arena y la otra de césped y hay carreras todos los viernes del año y dos lunes al mes, entre las 14:30 y las 22:30 horas. Además, el Club Hípico realiza visitas turísticas guiadas por sus instalaciones todos los días de la semana, entre las 9:30 a 18:00 horas, pero es necesario coordinarlas con antelación.
Por su parte, el Hipódromo de Chile está ubicado en la comuna de Independencia, en la Avenida Hipódromo Chile 1715 (estación de metro Einstein), aquí las carreras se realizan todos los sábados del año y dos jueves de cada mes, a partir de las 14:30 hasta las 22:00.
Cabalgatas

Pero si lo que se busca es tener un contacto más directo y personal con los caballos, hay muchas posibilidades de hacer cabalgatas o paseos a caballo, en los alrededores de Santiago. En algunos Parques Nacionales, como el Parque Nacional La Campana se puede realizar desde paseos cortos de un par de horas, hasta cabalgatas de dos días, recorriendo las principales áreas naturales del parque. En el Santuario de la Naturaleza Cascada de las Animas, y en el Monumento Natural El Morado, se organizan paseos a caballo de medio día y de día entero, recorriendo el hermoso paisaje del Cajón del Maipo.
Una alternativa más cercana a la ciudad, es el Centro Ecuestre de Piedra Roja que realiza cabalgatas familiares y cuenta además con una escuela de equitación. También es posible contactar con fundos o familias residentes en las afueras de Santiago, que son criadores de caballos, organizan cabalgatas turísticas e imparten clases para los que deseen aprender este deporte.
Campesano, por ejemplo, ofrece cabalgatas y asados (parrillas) todos los fines de semana y todos los días durante las vacaciones de verano y cuenta con alternativas de alojamiento para lo que quieren pasar más de un día en el campo. También es posible realizar cabalgatas de varios días, recorriendo las montañas de la región central.
La Corporación Altos de Cantillana también realiza cabalgatas de medio día, día entero y de dos o más días, acampando en medio de la naturaleza, que están diseñadas para ser aptas para toda la familia a partir los 6 años.

Aunque sin duda, si hay un recorrido que es el summum de las aventuras a caballo, y que es posible experimentar desde los alrededores de Santiago, es el conocido como El Cruce de los Andes. Una espectacular cabalgata que dura entre 7 y 13 días (dependiendo de la opción elegida) que emula la hazaña del general San Martín que atravesó la Cordillera de los Andes, desde Argentina hasta Chile, durante la Expedición Libertadora en 1817. Este recorrido sale desde el Cajón del Maipo y atraviesa la Cordillera de los Andes hasta Mendoza en Argentina. Los interesados en vivir esta espectacular experiencia pueden contactar con Ritoque Expediciones o con Andes Riding Chile que organizan la expedición de forma completa, incluyendo traslados y alojamientos.