Con este entretenido juego de palabras – Park(ing) – que une las palabras inglesas park (parque) y parking (estacionamiento) el Parking Day es una celebración anual que invita a que los ciudadanos nos apoderemos de los espacios tradicionalmente reservados para los automóviles y los convirtamos en una especie de áreas verdes temporales de uso público.
El Park(ing) Day nació en San Francisco (California) el año 2005 y desde entonces se ha convertido en una gran fiesta mundial que se celebra en 160 ciudades de 35 países a lo largo y ancho del planeta. La idea original nació en las oficinas del estudio de arte y diseño Rebar, cuando sus miembros un día decidieron trasladar momentáneamente sus oficinas al área de estacionamientos con parquímetro que tenían justo en frente de su edificio. La experiencia los llevó a una interesante reflexión sobre el uso del espacio público.
Y es que ese es el objetivo primordial del Park(ing) Day, llamar la atención sobre la necesidad de aumentar los espacios públicos abiertos en las ciudades, generar un debate crítico sobre la forma cómo se crean y se usan los espacios públicos existentes, donde los automóviles parecen tener una mayor supremacía y encontrar maneras creativas de mejorar esos espacios públicos, para mejorar así la calidad de vida de quienes habitamos en las grandes urbes.
Para esto surgió el Parking Day Internacional, una gran celebración comunitaria que en la mayoría de los países se realiza el tercer viernes de septiembre. Santiago, como la gran urbe que es, no podía quedarse atrás a la hora de participar en esta novedosa iniciativa, pero como la fecha coincide con las celebraciones de las Fiestas Patrias, se decidió cambiarla y el Parking Day Santiago se realiza cada año entre octubre y noviembre.
Este 2014 el Park(ing) Day tendrá lugar el 7 de noviembre y todos estamos invitados a participar. No es únicamente un evento para urbanistas, artistas, arquitectos o diseñadores, sino para todos los ciudadanos que quieran intervenir en su propia comunidad, eso sí debe de ser en una zona con parquímetro, y mostrar de forma creativa, los mejores usos que pueden dársele a estos espacios públicos para mejorar nuestra calidad de vida.
La idea es que las intervenciones urbanas se hagan en zonas con parquímetro que tengan gran visibilidad, con alto tráfico vehicular y peatonal. La temática de la intervención es libre, pero los participantes deben recordar que deberán hacerse cargo de pagar el coste del parquímetro durante el tiempo que dure la intervención, que debe estar completamente instalada a las 8 de la mañana y permanecer ahí hasta las 7 de la tarde.
Únete a tu familia, amigos, vecinos, compañeros de estudio o de trabajo y participa creando un espacio que muestre qué es lo que esperas de tu ciudad.
Inscríbete Aquí
Debe estar conectado para enviar un comentario.