PUBLICIDAD

La Obra de teatro “Palo Rosa” llega al Teatro UC

Obra PALO ROSA en el Teatro UC


El Teatro UC presenta la obra de teatro “Palo Rosa”, escrita como parte de un programa de talleres del prestigioso teatro londinense Royal Court Theatre. El montaje, escrito por Juan Andrés Rivera y dirigido por Alexandra von Hummel, es una comedia negra sobre la familia y la discriminación, la provincia y las brechas generacionales.

Durante los años 2012 y 2013 se realizaron en Chile los Talleres Internacionales de Dramaturgia a cargo del prestigioso Royal Court Theatre of London. Este laboratorio, que sirvió para promover el teatro contemporáneo y potenciar la escritura dramática de jóvenes talentos, hoy presenta uno de sus frutos con la obra “Palo Rosa”, escrita por el joven dramaturgo Juan Andrés Rivera.

El estreno, producido por el Teatro UC con el apoyo del Fondart Regional 2014, es una muestra más del compromiso de la sala universitaria con la dramaturgia chilena y los nuevos lenguajes escénicos.

La dramaturgia prolífica de Juan Andrés Rivera (1985), conocido como dramaturgo, director y escenógrafo de su compañía “Los Contadores Auditores” con obras como “Karen, una obra sobre la gordura”, “La tía Carola” o “Cho”, hace del escenario un lugar donde se puede ver –con una nueva mirada- cosas que se daban por conocidas.

“Palo Rosa” es una comedia negra que cuenta la historia de una abuela y su vecina en una comunidad aislada en el sur de Chile, que convencen al nieto de someterse a un procedimiento casero para “mejorarlo” y volverlo más parecido a su ideal de hombre. En esta obra poderosa y provocativa, el autor aborda la noción de libertad personal y las consecuencias de la interferencia de los miembros de una comunidad en la vida de un individuo.

“La obra no propone un discurso rígido, por eso pretendo que, al menos, los espectadores  se planteen la pregunta de cómo se encaran las diferencias, o cómo se enfrenta lo distinto, cómo se empatiza con lo que no nos parece”, señala el joven dramaturgo.

Escena de la Obra de teatro PALO ROSA en el Teatro UC
Obra PALO ROSA en el Teatro UC

En diálogo con la dramaturgia de Rivera, la directora del montaje Alexandra von Hummel –cofundadora de la compañía “Teatro La María”- le agrega a esta comedia negra su propia estampa. “Me parece que el lenguaje presente en el texto porta una estética muy fuerte y por lo tanto, el trabajo es buscar qué es lo que lo contiene. Figura y fondo”, afirma la directora. “Pienso que todo esto está enquistado en el lenguaje y que la presencia de ciertos elementos que propone la dramaturgia, a través de las indicaciones, aparece aún cuando estos elementos no sean puestos en su totalidad en escena”. El equipo está compuesto por artistas, que, a pesar de ser jóvenes, cuentan con una sólida trayectoria en exitosos montajes teatrales de los últimos años.

La obra “Palo Rosa” fue escrita como parte de un programa en Chile de talleres del prestigioso teatro londinense Royal Court Theatre, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Fundación Teatro a Mil y el British Council, durante el año 2012 y 2013. En este taller se convocó a doce dramaturgos jóvenes con el fin de crear nuevas obras que potenciaran nuevos lenguajes ante las temáticas contingentes de nuestro país. De ese grupo, el Teatro UC acogió a cuatro dramaturgos en su temporada 2014: Bosco Cayo, Andrés Kalawski, Juan Andrés Rivera y Emilia Noguera, correspondiendo estos dos últimos a las obras escritas durante los talleres del Royal Court, “Palo Rosa” y “Proyecto de vida”, que también se presentará durante octubre y noviembre en el Teatro UC.

Reseña de la obra

“Palo Rosa” ocurre en algún lugar del sur de Chile. Adriancito y su abuela viven solos en una relación muy estrecha. Podría ser una vida feliz, pero la adolescencia del niño confunde a la abuela. Lo encuentra cambiado, no lo reconoce. Algo raro le pasa al niño, o eso al menos cree la Nury, la mejor amiga de la abuela, y la convence de someterlo a un procedimiento casero para “mejorarlo” y volverlo más parecido a su ideal de hombre. La abuela accede por amor, por miedo, para protegerlo. Mientras, en la televisión eternamente encendida se suceden la Parada Militar y “La Sirenita” de Disney.
Una comedia negra sobre la familia y la discriminación, la provincia y las brechas generacionales.

Cuándo

Del 26 de septiembre al 8 de noviembre
Miércoles a sábado: 20:30 h.

Valor de la entrada

Público general: 8.000 pesos
Tercera edad y convenios: 5.000 pesos
Miércoles populares: 4.000 pesos
Estudiantes: 3.500 pesos
Comunidad UC: 3.000 pesos
Club de lectores El Mercurio: 2×1

Venta de entradas: www.daleticket.cl

Dónde

Teatro UC
Jorge Washington, 26 – Plaza Ñuñoa

MAPA