PUBLICIDAD

FILSA la Feria Internacional del Libro de Santiago abre su 34ª edición

filsa feria internacional de libro de santiago de chile


Con el lema “Santiago está lleno de autores”, el próximo 23 de octubre abrirá sus puertas FILSA 2014, que un año más tendrá como sede el Centro Cultural Estación Mapocho.

Este año, los 17 días que durará el mayor evento cultural no sólo de Santiago sino de todo el país, acogerá más de 500 actividades y contará con la presencia de más de 50 escritores extranjeros y más de cien creadores nacionales que firmarán sus obras y con los que el público asistente podrá tener contacto directo.

Entre los invitados a FILSA 2014 destacan escritores internacionales consagrados como Alfredo Bryce Echenique (Perú), Enrique Murillo (España), Gioconda Belli (Nicaragua), Horacio Castellanos Moya (El Salvador), Jorge Fondebrider (Argentina), Megan Maxwell (Alemania), Reina María Rodríguez (Cuba), Selva Almada (Argentina), David Grossman (Israel) y Wendy Guerra (Cuba). En cuanto a ilustradores invitados, destacan el mexicano Alejandro Magallanes y los argentinos María Luque y Tute (Juan Matías Loiseau).

La sorpresa para los más pequeños será la presentación de la estrella juvenil, Martina Stoessel (Argentina), ícono pop más conocida como Violetta, que presentará en la Sala de las Artes su autobiografía titulada “Simplemente Tini”.

Coincidente con varios aniversarios, la edición de FILSA 2014 rendirá homenajes a los chilenos Nicanor Parra y Gabriela Mistral, al mexicano Octavio Paz, al colombiano Gabriel García Márquez y los argentinos Julio Cortázar y Roberto Fontanarrosa, a través de diálogos, lecturas de sus obras y performances.

Dentro de las múltiples actividades organizadas para esta edición, está el “Encuentro de jóvenes lectores con…” un espacio para que los lectores puedan encontrarse directamente con los connotados escritores Alfredo Bryce Echenique (Perú), Luis Sepúlveda y Antonio Skármeta, Premio Nacional de Literatura 2014.

Por otra parte, este año se presentará en la Feria, la sección Lado B, sitio especialmente dedicado a la literatura no convencional dirigido principalmente a los jóvenes, donde los visitantes podrán explorar la literatura y a sus autores más allá del objeto-libro, descubriendo soportes más frescos e innovadores, y disfrutando por ejemplo, de bandas sonoras de novelas y slams de poesía (duelos de rimas) con diversas duplas como la conformada por Seo2 (Makiza) y Jimmy Fernández (La Pozze Latina).

Pero FILSA 2014 tendrá todavía mucho más: poesía, ilustración, un pabellón completo para editoriales independientes y para editoriales especializadas en el público infantil, obras de teatro, cuentacuentos, música en vivo con reconocidas bandas como Electrodomésticos, Dënver y Perrosky + Redolés, entre otros, y cuatro maravillosas exposiciones que estarán presentes durante los 17 días de feria: “Antiprofesor, 60 años de poemas y antipoemas de Nicanor Parra”, “De la tierra al cielo, 50 años de rayuela”, por Julio Cortázar, “Fontanarrosa, ilustraciones de fútbol” y “Yo leo (y otros signos)” que selecciona obras del ilustrador mexicano Alejandro Magallanes.

Entre las novedades editoriales de esta edición de la Feria del Libro destacan la reedición del «Album del Santa Lucía«, histórico libro escrito por Benjamín Vicuña Mackenna sobre la conformación del cerro Santa Lucía. También «Esa ruca llamada Chile«, del escritor mapuche Pedro Cayuqueo y «El líder que escucha«, de Pedro Flores, que se presentará con el humorista Coco Legrand.

Finalmente y, para resaltar más el lema de este año, los organizadores de FILSA 2014 quieren invitar a todo el público a participar como “autores” a través de las redes sociales. El objetivo es que el hashtag #filsa2014 se transforme en trending topic, a través del concurso de Instagram que invita a todos los ciudadanos a subir imágenes de frases, las cuales deben categorizarse con un género según sea “romance”, “drama”, “erótico” o terror”, etiquetándolas con #filsa2014. Entre los participantes se sortearán 50 entradas diarias para FILSA y las imágenes ganadoras serán exhibidas en la Feria dentro de su respectiva categoría, para que así, todos se sientan partícipes de este gran encuentro literario.

Descargar Programa

Cuándo

Inauguración: 23 de octubre a las 19 horas.
Abierto al público: 24 de octubre al 09 de Noviembre
Lunes a jueves: 14:00 a 22:00 h.
Viernes: 12:00 a 22:00 h.
Sábados, domingos y festivos: 11:00 a 22:00 h.

Valor de la entrada

Público general
Lunes a viernes: 2.000 pesos
Sábados, domingos y festivos: 3.000 pesos
Estudiantes
Lunes a viernes: 700 pesos
Sábados, domingos y festivos: 2.000 pesos
Niños menores de 12 años: entrada libre

Promociones

Lunes: Día de la Diversidad 2×1
Martes: Día del adulto mayor (mayores de 65 años entran gratis)
Miércoles: Día de la mujer (mujeres gratis)

Dónde

Centro Cultural Estación Mapocho
Plaza de la Cultura s/n – Santiago (ex estación de trenes)

Cómo llegar 

icono-metrosantiago Metro Cal y Canto – Línea 2

MAPA