La Sala de Arte Las Condes, ubicada en el Centro Cívico, abre su temporada 2015 con una muestra colectiva, de 100 fotografías, que da cuenta del proceso de recuperación de la memoria e identidad de las familias damnificadas en el incendio de Valparaíso. Proyecto realizado en el último Festival Internacional de Fotografía de dicha ciudad.
La exposición estará abierta al público entre el 11 de marzo y 25 de abril.
A casi un año del voraz incendio que destruyó miles de casas en los cerros más vulnerables de Valparaíso, la Municipalidad de Las Condes, a través de su Corporación Cultural, y el Festival Internacional de Fotografía en Valparaíso (FIFV) impulsado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), presentan la exposición Reconstrucción del álbum familiar. La muestra colectiva de fotografía abrirá el 11 de marzo la Temporada 2015 de la Sala de Arte Las Condes, ubicada en el Centro Cívico.
Cuando ocurrió la tragedia, en abril pasado, se preguntó a los damnificados qué es lo que más sentían haber perdido y muchos declararon que los recuerdos, especialmente las fotografías familiares de momentos que no volverían. Por eso, la última versión del Festival Internacional de Fotografía en Valparaíso, FIFV, en noviembre, se planteó participar de la reconstrucción desde el rito del retrato de familia, constituyendo una nueva memoria.
Liderado por Rodrigo Gómez-Rovira, director del certamen, un grupo de autores nacionales y extranjeros formó las Brigadas Fotográficas, recorriendo los maltrechos cerros para conocer a sus habitantes y retratarlos en un momento importante de sus vidas. El resultado es un impactante y poético registro de la resiliencia y de cómo la familia sigue siendo el núcleo fundamental para superar las crisis.
Dispuestas en los amplios espacios de nuestra sala de El Golf, 100 imágenes se nos aparecen, haciéndonos recordar que la reconstrucción física, moral y emocional es posible, a pesar de la tragedia vivida hace sólo un año. La muestra estará abierta al público hasta el 25 de abril.
“Los damnificados perdieron muchas cosas y también sus recuerdos familiares, sus fotografías. Estas memorias son irreparables, pero sí se pudo contribuir a establecer el registro del presente y apoyar el inicio de un nuevo álbum familiar”, señala Rodrigo Gómez Rovira, director del FIFV.
Y agrega: “El incendio borró por un momento, la distancia social que existía entre los cerros y el resto de la ciudad. Instituciones, estudiantes, profesionales, artistas, jóvenes, mujeres y hombres subieron a ayudar y fueron recibidos con mucho entusiasmo. Este proyecto ha permitido contribuir al encuentro necesario y natural que debe operar, sin la ilusión de querer obviar realidades, sólo con el propósito de provocar diálogo”.
El proyecto
Las 10 Brigadas Fotográficas seleccionadas trabajaron en conjunto durante una semana con los vecinos con el fin de realizar un traspaso de conocimientos: los primeros se encargaron de mostrar y transmitir el conocimiento técnico y artístico de la fotografía, y los segundos compartieron su experiencia ligada al incendio y a la reconstrucción de su memoria familiar.
Las Brigadas Fotográficas y los vecinos trabajaron fotografiando el cotidiano y los nuevos retratos fotográficos de familia. Luego participaron en la realización de las imágenes fotográficas del álbum familiar, en la edición, en la impresión y en el montaje de las imágenes en los cerros, el que se presentó en una instalación urbana en un sector definido de los cerros damnificados. Posteriormente, todas las fotografías realizadas fueron a las familias.
Sobre el FIFV
El FIFV es un festival de creación fotográfica que lo hace único en su género. Se han realizado 5 versiones, en las cuales, los fotógrafos participan de un proceso de creación en el cual todas las imágenes se producen en el marco de las residencias, los talleres y las brigadas fotográficas, y tienen un hilo conductor: entender el mundo desde Valparaíso. Es un referente de la creación de la fotografía contemporánea, aporta a la oferta cultural de la región y el país y otorga visibilidad a los autores participantes, desarrollando una importante difusión de la producción fotográfica actual de Chile.
El festival convoca autores de Chile y el mundo, a proponer trabajos que interpelen fotográficamente su entorno, desde una temática específica. Es una fiesta de la imagen que se expande desde el Parque Cultural de Valparaíso hacia el puerto y los cerros. Cuenta con una audiencia directa de 70.000 personas y una audiencia indirecta de 130.000 personas, considerando exposiciones y encuentros en el Parque Cultural, intervenciones en el espacio público en Valparaíso, publicaciones de distribución masivas y difusión por internet.
Cuándo
Fecha: 11 de marzo al 25 de abril de 2015
Horario: Lunes a viernes, 10:00 a 19:00 horas / Sábado 10:00 a 14:00 horas
Entrada: Liberada
Dónde
Lugar: Sala de Arte Las Condes
Apoquindo 3300, piso 2
Centro Cívico Las Condes
Teléfono: 22 950 7195
Debe estar conectado para enviar un comentario.