PUBLICIDAD

Exposición “Atacama: Cielo y Tierra” de Ulrike Arnold, en el MAC Parque Forestal

Ulrike Arnold exposicion Atacama Cielo y Tierra Museo de Arte Contemporaneo Parque Forestal Santiago de Chile


Desde el 26 de septiembre el Museo de Arte Contemporáneo, en su sede del Parque Forestal, exhibe las obras de arte realizadas por la artista alemana Ulrike Arnold, en medio del inigualable paisaje del desierto de Atacama, utilizando tierras, rocas y minerales del lugar. La exhibición titulada Atacama: Cielo y Tierra reúne pinturas que plasman cráteres, salares y zonas de observatorios, junto con fotografías que documentan su particular proceso creativo.

Las obras de Arnold se inscriben dentro del earth art, movimiento artístico en el que paisaje y arte están íntimamente relacionados. Elementos de la naturaleza son utilizados como material para la obra de arte y, muchas veces, las obras se realizan en medio del paisaje mismo. Así, la elección del lugar es esencial. Arnold viaja por el mundo desde 1980, buscando paisajes asociados a rituales o a propiedades mágicas, de los que puede extraer pigmentos naturales para pintar sobre lienzos o telas. Así, sus piezas junto a la documentación de su trabajo cumplen también la función de relatos de viajes.

“Todas las obras de la exposición fueron hechas en Atacama y muestran esencias, memorias de tiempo y espacio de todo lo que allá ocurrió. Son historias escondidas dentro de estas piezas, sobre la tierra y cómo la experimenté en mi viaje”, dice Arnold.

Trabajo creativo de Ulrike Arnol en el desierto de Atacama exposicion cielo y tierra museo de arte contemporaneo MAC parque forestal Santiago de chile
Trabajo creativo de Ulrike Arnol en el desierto de Atacama

En el norte de Chile conoció cráteres, salares y observatorios, donde investigó el suelo, pero también miró hacia las estrellas. En el cráter de Monturaqui, entró en contacto con el polvo que es el único resto de un gran impacto de meteorito ocurrido en esta zona hace más de 100 mil años. En el centro de ese cráter y con materia prima compuesta por níquel, hierro y polvo meteorizado, la artista pintó uno de los lienzos que se exhibirán en el MAC.

“Me gustan las estructuras rocosas, en las que la tierra parece la piel de la tierra, ¡la corteza de la tierra! Decidí trabajar sólo en el exterior: sintiendo el clima, el fuerte sol, estando expuesta a todos los elementos del lugar. Eso me inspira. Incluso el terremoto de abril en el norte tuvo un gran efecto en mí, sentí que nada es seguro ni estable, sentí el poder de la tierra”, explica la artista.

Sobre Ulrike Arnold

Nacida en 1950, en Düsseldorf, estudió Música y Pedagogía en Arte y luego inició su carrera como profesora en 1973. Entre 1979 y 1986 estudió Arte en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf. En 1988 recibió el premio Eduard von der Jeydt, Wuppertal. Desde 1980 viaja y trabaja en los cinco continentes, creando obras profundamente centradas en la naturaleza. Ha visitado Chile en tres ocasiones: en 2011 conoció el Desierto de Atacama y la Isla de Pascua, en 2013 tuvo la oportunidad de visitar la Antártida, y en 2014 regresó al Desierto de Atacama.

Cuándo

Del 26 de septiembre al 18 de enero de 2015
Martes a sábados: 11:00 a 19:00 h.
Domingos: 11:00 a 18:00 h.

Valor de la entrada

Público general: 600 pesos
Estudiantes: 400 pesos

Dónde

Museo de Arte Contemporáneo MAC Parque Forestal
Parque Forestal s/n, frente a calle Mosqueto – Santiago

Cómo llegar

icono-metrosantiago Metro Bellas Artes – Línea 5 ó Metro Baquedano – Línea 1 y 5

MAPA