PUBLICIDAD

Otros datos útiles


Artículos prohibidos

perro-aeropuerto-santiago articulos prohibidos datos utiles santiago de chile
Perro policía en el Aeropuerto de Santiago | Foto: El Mercurio

Cuando se llega a Santiago procedente del extranjero o de la Isla de Pascua (aunque pertenece a Chile), ya sea por avión o por tierra, hay que tener en cuenta que está prohibido ingresar al país con productos de origen vegetal o animal para evitar la propagación de plagas. Es importante cumplimentar correctamente los formularios de entrada al país y ante la duda declarar todo lo que se ingresa para evitar sanciones. El personal del SAG (Servicio Agrícola Ganadero) del aeropuerto o el paso fronterizo, indicarán al viajero qué productos puede ingresar y qué debe ser requisado. Las autoridades son bastante estrictas con este tema, las maletas suelen pasar por escáners y siempre hay perros especializados en detectar productos prohibidos, las multas por omitir la declaración pueden ser muy altas. Lo mejor es consultar en la página web del SAG, antes del viaje, el listado de productos prohibidos y permitidos y así evitarse un mal rato.

En cuanto a los artículos que se pueden ingresar libremente al país, la información detallada se encuentra en la página web oficial del servicio de Aduanas www.aduana.cl.


Gente e idioma

gente-en-santiago gente e idioma en santiago de chile datos utiles
El centro de Santiago siempre muestra gran actividad de gente

El idioma de Chile es el español y no siempre es fácil encontrar a alguien que hable inglés o portugués. En los hoteles de Santiago, sobre todo en los de mayor categoría, siempre hay alguien que pueda comunicarse por lo menos en inglés.

En los restaurantes de las zonas más turísticas es posible encontrar cartas en inglés aunque no siempre hay garzones (camareros) que puedan atender en dicho idioma. Con otras lenguas la cosa será más complicada.

En cuanto al carácter, el santiaguino no se caracteriza precisamente por su amabilidad, son más bien de personalidad retraída y cerrada. Santiago no es tradicionalmente una ciudad acostumbrada al turismo (a pesar de lo mucho que tiene para ofrecer), por lo que el concepto de “atención al turista” e incluso el de atención al cliente, no están demasiado desarrollados. No hay que esperar que la atención en tiendas, hoteles o restaurantes sea demasiado amable, si no se quiere terminar decepcionado, aunque por supuesto pueden encontrarse notables excepciones.


Horarios comerciales

horarios comerciales en santiago de chile datos utiles
Tiendas en el Barrio Italia

La mayoría de las tiendas y comercios atienden de lunes a viernes desde las 9:00 ó 10:00 de la mañana y cierran generalmente a las 18:00 h, aunque algunas lo hacen a las 19:00 h. Los sábados el horario de cierre es a las 14:00 horas, excepto en zonas típicas como el barrio Italia, donde las tiendas están abiertas también por la tarde. En Santiago, a diferencia de lo que pasa en los pueblos pequeños, no se acostumbra cerrar al medio día.

Los locales dentro de los Malls y Centros Comerciales atienden de lunes a sábado de 10:00 a 21:00 horas y los domingos y festivos desde las 11:00 de la mañana. Algunas tiendas pueden cerrar a las 22:00 ó más tarde, sobre todo durante la temporada de verano.

La mayoría de comercios cierran los días festivos, excepto los malls que sólo lo hacen el 25 de diciembre, el 1° de mayo, el 18 y 19 de septiembre (excepto restaurantes) y el viernes santo.

En los restaurantes, el horario de almuerzo va desde las 12:30 hasta las 15:30 ó 16:00 horas. El horario de cena suele empezar a las 19:00 y terminar a las 23:00, aunque algunos restaurantes cierran sus cocinas algo más tarde, sobre todo los fines de semana, pero casi nunca después de la media noche.


Días Festivos

Datos utiles Dias festivos Santiago de Chile
Bailando cueca durante las fiestas del 18 de Septiembre

Los días festivos cierran todos los organismos públicos, bancos y la mayoría de comercios, aunque salvo algunas excepciones, muchos restaurantes y lugares de ocio tienen atención normal. Las principales fiestas son:

  • Año Nuevo: 1° de enero
  • Semana Santa: viernes y sábado (marzo o abril)
  • Día del Trabajo: 1° de mayo
  • Día de las Glorias Navales: 21 de mayo
  • San Pedro y San Pablo: 29 de junio
  • Virgen del Carmen (patrona de Chile): 16 de julio
  • Asunción de la Virgen: 15 de agosto
  • Día de la Independencia: 18 de septiembre
  • Día de las Glorias del Ejército: 19 de septiembre
  • Encuentro de Dos Mundos: 12 de octubre
  • Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes: 31 de octubre
  • Día de Todos los Santos: 1° de noviembre
  • Inmaculada Concepción de la Virgen: 8 de diciembre
  • Navidad: 25 de diciembre
  • Feriado Bancario: 31 de diciembre

Zona horaria

datos utiles zona-horaria santiago de chile
Reloj en la Estación Central

La zona horaria de Chile (exceptuando la Isla de Pascua) es UTC/GTM -3, es decir, tres horas menos que la hora sobre el Meridiano Greenwich, sin embargo esto varía según se trate del horario de verano o el horario de invierno, ya que el país cumple la regla del cambio de horario. Las fechas del cambio de horario son variables y en los últimos años la tendencia es a prolongar el horario de verano lo más posible para ahorrar energía.


Correos

datos utiles correo de chile
Oficina de Correos Chile

Puede decirse que el servicio de Correos de Chile es bueno, aunque en algunos casos puede ser bastante lento. El horario de atención de las oficinas en Santiago es variado, muchas de ellas funcionan de 09:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, pero algunas cierran a las 17:00 y otras a las 19:00 horas. Hay sucursales que atienden también los sábados por las mañanas de 10:30 a 14:00 horas.

Si se necesita hacer un envío, lo mejor es consultar en la página web oficial de Correos, el horario específico de cada oficina. En la web también hay un Tarificador donde, introduciendo el peso y tamaño del paquete o documento a enviar, se puede saber el coste que tendrá el envío y el tiempo aproximado que tardará en llegar a destino. La mayoría de envíos cuentan con un código que permite hacer un seguimiento en línea.


Electricidad

enchufes en chile datos utiles santiago
Tipo de enchufe utilizado en Chile

El voltaje en todo Chile es de 220 V y los enchufes son de tres clavijas redondas. Algunos artefactos europeos, como secadores de pelo u ordenadores, pueden necesitar un adaptador porque sus clavijas son más gruesas.


Te puede interesar: