Dinero y precios
La moneda de Chile es el Peso Chileno y por lo general es la única aceptada en la ciudad. El cambio de monedas no es complicado y no requiere de mayores requisitos. Hay oficinas de cambio de moneda en el Aeropuerto, aunque el tipo aplicado no es el más conveniente, como tampoco suele serlo el que ofrecen los grandes hoteles a sus huéspedes. Lo mejor es acudir a alguna de las agencias de cambio de moneda que están en el Centro de Santiago (en varias de sus calles principales), en Providencia (sobre todo en la Av. Pedro de Valdivia entre las Avenidas Providencia y Andrés Bello), o en la Avenida Alonso de Córdova en Vitacura, la página web www.casasdecambio.cl ofrece direcciones y teléfonos de algunas de ellas. Hay que tener en cuenta que muchas de estas casas de cambio tienen horario de oficina, es decir que cierran a las 18:00 ó 19:00 horas y no abren los fines de semana. Otros lugares donde suelen encontrarse agencias de cambio de moneda, con horarios mucho más amplios, es en los grandes Malls y Centros Comerciales. Por lo general las agencias de cambio de moneda no cobran comisiones.
En Santiago es sencillo cambiar a pesos chilenos dólares americanos, euros, pesos argentinos, soles peruanos, reales brasileños y dólares australianos, otras monedas no suelen ser aceptadas así que lo más conveniente, para no tener problemas, es llegar al país portando dólares americanos o euros.
En casi todos los hoteles, restaurantes, tiendas y locales comerciales, se acepta el pago con tarjeta de crédito sin que ello signifique un costo adicional. La mayoría de los cajeros automáticos también aceptan tarjetas internacionales y entregan moneda local. En caso de tener problemas con algún cajero, no hay que preocuparse, lo mejor es intentarlo con otro operador. Es fácil encontrar bancos y cajeros automáticos en la ciudad, sobre todo en las avenidas principales, centros comerciales y estaciones de servicio.
Chile viene gozando de un crecimiento económico sostenido durante los últimos años por lo que se ha convertido en uno de los países más caros de la región. Por esta razón los precios en Santiago de Chile, especialmente de hoteles y restaurantes pueden ser mucho más elevados que en ciudades de Europa o Estados Unidos.
Un menú cerrado de medio día puede costar entre 5.000 y 9.000 pesos chilenos (entre 10 y 20 dólares) dependiendo del lugar dónde se coma. Al comer a la carta los precios se elevarán con toda seguridad, aunque puede comerse por menos dinero (y calidad) sobre todo en el centro o en alguna cadena de comida rápida, donde se ofrecen los famosos “completos” (pan con salchicha y diversas salsas) y una variedad de sandwinches y empanadas. En los restaurantes se acostumbra dejar el 10% de propina, aunque no siempre el servicio se lo merece. Para saber más sobre los platos típicos y los restaurantes recomendados, consultar la sección dónde comer en Santiago.
En cuanto a los alojamientos, es posible encontrar hostales baratos y no siempre en buenas condiciones por unos US$20 la cama en habitación compartida, hasta hoteles de lujo por más de US$400 la noche. Para más detalles sobre los mejores alojamientos por ubicación y precio, consultar la sección dónde dormir en Santiago.
Debe estar conectado para enviar un comentario.