Ya estamos en el Mes de la Chilenidad, y todo Santiago se viste de fiesta. Los colores rojo, azul y blanco inundan los rincones y la cueca se escucha por todas partes, porque es el momento para celebrar la identidad nacional en todos los rincones del país.
Septiembre se caracteriza por su alegría y por supuesto por sus famosas fondas, enormes lugares de reunión para disfrutar de sabrosos asados, bailar cueca, comer empanadas de pino y sentirse más chilenos que nunca
Como desde hace varios años, una de las primeras fondas de Santiago es la que organiza a comuna de Vitacura en el precioso parque Bicentenario. El evento se realizó los días 5, 6 y 7 de septiembre y como siempre reunió a cientos de personas de todas las edades que disfrutaron a lo grande con todas las actividades programadas para los tres días de celebración.

Este año la diversión estuvo asegurada (como siempre), hubo tradicionales juegos chilenos y los más pequeños disfrutaron con los preciosos espectáculos de circo y teatro, así como con divertidas actividades como la pared de escalada, la carrera de sacos o la granja de animales.
Por supuesto, una vez más la muestra de caballos de paso fue uno de los platos fuertes de la la fonda Chile Lindo. Elegantes caballos mostraron su garbo, mientras que los Mapuches realizaron espectaculares acrobacias que arrancaron los aplausos entusiasmados de los asistentes.
Las artesanías y la cocina chilena tuvieron también un lugar privilegiado, nada mejor que unos buenos anticuchos de carne, una porción del tradicional carnero al palo o unas jugosas empanadas de pino, para reponer fuerzas y seguir bailando al son de la cueca, esa música que como ninguna encarna el espíritu dieciochero. Por supuesto tampoco podían faltar los tradicionales dulces como el mote con huesillo, las frutas bañadas en caramelo y chocolate y los churros rellenos.
Pero las fiestas de la Chilenidad recién empiezan y muchas de las fondas más clásicas de Santiago se preparan para abrir sus puertas y mostrar lo mejor de su espíritu festivo. El ambiente dieciochero se vive en todas partes y los restaurantes de comida chilena, sirven en estas fechas sus mejores especialidades para dar a conocer a propios y extraños, lo mejor que la gastronomía del país tiene para ofrecer.
Debe estar conectado para enviar un comentario.