PUBLICIDAD

Bike Santiago será la mayor red de bicicletas públicas de toda Latinoamérica

bike santiago el sistema de bicicletas publicas de Santiago de Chile


Basta con dar un pequeño paseo por las calles de Santiago de Chile para darse cuenta de que la bicicleta es usada como un medio de transporte habitual, más allá de su uso para dar un paseo dominical o para hacer una rutina de ejercicios. Además, quien conoce la ciudad desde hace años y por supuesto, los que viven en ella, saben bien que el uso de la bicicleta aumenta notablemente cada día al igual que las ciclovías o carriles bici que interconectan sus calles y avenidas.

La bicicleta es un transporte ecológico, nos permite hacer deporte al mismo tiempo que nos trasladamos de un lugar a otro y además nos libra de los molestos tacos (atascos), así que en vista de que cada día son más los que optan por su uso como medio de transporte, la iniciativa público-privada Bike Santiago no sólo ha llegado a Santiago para quedarse, sino que se ha puesto como objetivo convertirse en la mayor red pública de bicicletas de Latinoamérica.

Ya desde hace algunos años, comunas (barrios) como Providencia, prestaban un servicio de alquiler de bicicletas para sus vecinos, a cambio de un pago mensual, pero este servicio tenía varias limitaciones como el hecho de contar con puntos de recogida y entrega de bicicletas sólo en Providencia, horarios que no incluían los sábados por la tarde ni los domingos o festivos y no permitir el acceso a no residentes o turistas.

Con el patrocinio del Banco Itaú, al igual que ya lo hizo en otras ciudades como Río de Janeiro, el sistema de Bike Santiago pretende integrar varias de las comunas (barrios) de la capital facilitando el desplazamiento de quienes optan por la bicicleta para moverse por la ciudad y acabando con las restricciones territoriales. Cuando finalice la implementación, Bike Santiago contará con más de 2.000 bicicletas disponibles en 200 estaciones distribuidas en 14 comunas (Vitacura, Huechuraba, Providencia, Santiago Centro, Ñuñoa, Macul, San Joaquín, La Florida, Lo Prado, Recoleta, Independencia, Estación Central, San Miguel y Maipú) que darán servicio a unas 20.000 personas cada día.

Además, puede decirse que el sistema completo de Bike Santiago es eco-friendly, ya que no sólo fomenta el uso de la bicicleta como un transporte no contaminante, sino también porque sus modernas estaciones completamente automáticas, se alimentan de energía solar. Los usuarios disponen de bicicletas de alto estándar, con cambios de tres velocidades, frenos de disco, luces LED y un seguro de accidentes. Y, posiblemente, una de las mayores mejoras es que el sistema está disponible los 365 días del año desde las 6:30 a.m. hasta las 23:00 h., ampliando notablemente los sistemas anteriores y su cobertura.

Cómo usar Bike Santiago

Inscripción por internet con tarjeta de crédito

  • Entra en la página web www.bikesantiago.cl e inscríbete completando tus datos y seleccionando el plan (mensual, semestral o anual) que deseas contratar.
  • Ingresa los datos de tu tarjeta de crédito, donde será cargado el plan que hayas seleccionado más 1.000 pesos adicionales por la Tarjeta B-Card y los gastos de envío.
  • En un plazo de entre 5 y 15 días recibirás en tu domicilio la tarjeta B-Card con la que podrás empezar a utilizar las bicicletas de Bike Santiago.

Inscripción personal en los puntos de atención

  • Acércate a cualquiera de los puntos de atención ubicados en las comunas donde funciona Bike Santiago, completa tus datos, elige el plan al que quieres suscribirte y la forma de pago.
  • Recibe tu tarjeta B-Card y empieza a disfrutar de tu bicicleta.

Nota: El pago puede ser hecho con tarjeta de crédito de cualquier banco, cuenta Rut, transferencia electrónica o en efectivo en los puntos de atención. Si eliges la tarjeta de crédito, el plan que hayas seleccionado será cobrado automáticamente por períodos iguales salvo que decidas darte de baja en del servicio, cosa que puedes hacer en cualquier momento. En una misma tarjeta de crédito podrás incluir hasta 4 personas que serán titulares de su propia B-Card.

Cómo retirar y devolver la bicicleta

Usar las bicicletas de Bike Santiago es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a uno de los estacionamientos, presionar el botón del dock de la bici que quieras liberar y acercar tu tarjeta B-Card en el momento en que se encienda la luz verde, con eso la bicicleta quedará liberada y podrás retirarla.

Para devolver la bicicleta, sólo tienes que dirigirte a cualquier estación y anclarla en un dock que esté libre. Para anclar la bicicleta, deberás hacer coincidir el dispositivo de la bicicleta con el enganche del dock. Se emitirá una señal sonora y la luz indicadora se tornará de color verde, confirmando que la bicicleta ha sido correctamente asegurada.

Si necesitas devolver una bicicleta y la estación no tiene ningún un dock libre, entonces deberás dirigirte al tótem de control de la estación y seleccionar la opción “Estación llena”, en la pantalla te aparecerá la indicación de cuál es la estación con espacio disponible más cercana y dispondrás de 15 minutos adicionales para hacer la devolución.

Tarifas y tiempos de uso

Las bicicletas de Bike Santiago pueden usarse por períodos de 30 minutos sin ningún coste, entre las 6:30 de la mañana y las 11:00 de la noche, durante los 365 días del año.

Si te pasas de los 30 minutos, la primera media hora tendrá un coste adicional de 500 pesos, la segunda media hora (del minuto 61 al 90) te costará 1.000 pesos y cada 30 minutos adicionales (a partir del minuto 91) 2.000 pesos.

El uso de la bicicleta por períodos de 30 minutos es ilimitado, sin necesidad de que haya un tiempo de espera entre la devolución y el nuevo retiro. Así que si no quieres incurrir en cobros adicionales, lo mejor es que dentro de los primeros 30 minutos de uso te acerques a un estacionamiento y devuelvas la bicicleta, retirando otra (o la misma) de forma inmediata si necesitas seguir usándola.

Bike Santiago para turistas y usuarios ocasionales

Si estás de visita en Santiago o sólo quieres usar las bicicletas del sistema Bike Santiago de manera ocasional, a partir de mayo podrás hacerlo sólo usando tu tarjeta de crédito. Para ello deberás dirigirte al tótem o estación de pago habilitados, insertar tu tarjeta de crédito, aceptar las condiciones de uso, ingresar los datos solicitados y elegir en la pantalla la bicicleta que deseas usar. Sonará un bip y se encenderá una luz verde indicando que la bicicleta ha sido liberada.

Una vez retirada la bicicleta, podrás hacer uso de ella durante plazos de 30 minutos de manera ilimitada. Se implementarán tarifas fijas válidas por 24 horas ó 7 días, pero siempre respetando devolución en plazos de 30 minutos. Podrás liberar hasta 2 bicicletas de un mismo estacionamiento, pagando con una sola tarjeta de crédito.

Para conocer el mapa completo de las estaciones así como la disponibilidad de bicicletas y docks libres para devolverlas en tiempo real, puedes consultar la página web oficial de Bike Santiago o descargarte la aplicación oficial. Si tienes cualquier duda o problema, llama al teléfono de atención al usuario: 600 750 56 00

[pl_button type=»primary» size=»large» link=»http://www.bikesantiago.cl/#» target=»blank»]Descargar App de Bike Santiago[/pl_button]