Viña del Mar
A sólo 120 kilómetros de la ciudad de Santiago, está la ciudad balneario más famosa del país, Viña del Mar. Destino de veraneo por excelencia, sobre todo de las clases más altas de la sociedad, la historia de Viña del Mar se remonta al siglo XIX, cuando la zona se empezó a poblar, llegó el ferrocarril y se creó oficialmente como un municipio separado de Valparaíso.
Precisamente junto con Valparaíso, Viña del Mar constituye en la actualidad una de las zonas más turísticas de Chile, lo que ha contribuido al desarrollo social y económico de la ciudad, que cuenta en total con 13 playas, una gran oferta hotelera, una considerable variedad de oferta gastronómica y varios centros comerciales, para satisfacer la demanda tanto de sus residentes como de sus visitantes.
Conocida también como la “Ciudad Jardín” por sus paseos y alamedas, Viña del Mar tiene como otro atractivo su clima templado; en verano las temperaturas promedio durante el día oscilan entre los de 23 y 26°C y en raras ocasiones se superan los 30°C, con noches frescas que favorecen el descanso. El invierno es lluvioso, sobre todo los meses de julio y agosto, pero con temperaturas no demasiado extremas que oscilan entre los 5°C y los 13°C. No obstante, las aguas del Océano Pacífico que bañan sus 8 kilómetros de costa son bastante frías, con una temperatura promedio de 17°C en verano, aunque siempre hay valientes que se atreven a darse un baño.
Uno de los eventos que ha contribuido notablemente a que la ciudad sea conocida a nivel mundial es su Festival Internacionalmente de la Canción de Viña del Mar, que se realiza todos los años durante los últimos días de febrero en el anfiteatro del Palacio Quinta Vergara y que convoca a importantes artistas de todo el mundo. Pero también es famoso su Festival Internacional de Cine que se realiza en la ciudad desde 1967 y que muestra las principales producciones de Latinoamérica y el Caribe.
Tanto si lo que se planea es hacer una excursión de un solo día desde Santiago o si se trata de una estadía de varios días, son muchos los atractivos que tiene Viña del Mar.
Lugares de Interés
Museo Francisco Fonck de Historia y Antropología

Instalado en una hermosa casona señorial, este Museo alberga piezas pertenecientes a las diferentes culturas prehispánicas de Chile, y objetos que muestran la evolución natural del país. Pero por lo que más destaca sobre todo es por ser el museo que posee la más importante colección de piezas pertenecientes a la cultura Rapa Nui, fuera de la Isla de Pascua. Especial atención merece el enorme moai ubicado en los jardines de la entrada, ya que junto con el exhibido en el Museo Británico de Londres, son los dos únicos moais originales que pueden verse fuera de la isla.
Dirección: 4 Norte, 784 – Viña del Mar
Horario: Lunes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00, martes a sábado de 10:00 a 18:00 y domingos y festivos de 10:00 a 14:00
Valor de la entrada: Adultos 2.000 pesos, niños 500 pesos
Sitio web: www.museofonck.cl
Museo Palacio de Rioja

Imponente palacio de estilo neoclásico francés, exhibe una colección de mobiliario y adornos de principios del siglo XX, procedentes principalmente de España y Francia. Este museo muestra lo que fueron los años dorados de Viña del Mar y las ostentosas vidas de los ricos comerciantes de la época.
Dirección: Quillota, 214 – Viña del Mar
Horario: Martes a domingo de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30
Valor de la entrada: Adultos 300 pesos, niños 100 pesos
Museo de Bellas Artes – Palacio Vergara

Instalado en el majestuoso palacio que fuera propiedad de doña Blanca Vergara, hija del fundador de la ciudad de Viña del Mar, don José Francisco Vergara Echevers, el Museo de Bellas Artes exhibe una amplia colección de pinturas de renombrados artistas chilenos y europeos, entre las que destacan obras de Tintoretto, Murillo, Rubens, Sorolla y Pedro Lira, entre otros.
En el segundo piso del museo funciona la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar.
Dirección: Errázuriz 563/596 Interior Parque Quinta Vergara – Viña del Mar
Horario: Martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
Valor de la entrada: Adultos 300 pesos, niños 100 pesos
Palacio Valle

Se trata de un hermoso palacio construido en 1916, que posee torreones cuadrados de estilo renacentista junto con arcos y marcos de ventanas de marcado estilo veneciano y detalles góticos.
El Palacio Valle fue residencia particular hasta 1964, cuando pasó a ser la sede del Instituto Norteamericano de Cultura. En la actualidad alberga las dependencias del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso.
Dirección: Paseo Valle 396 – Viña del Mar
Palacio Presidencial

Ubicado en la cima del cerro Castillo, el Palacio Presidencial es la residencia de verano de los Presidentes chilenos y fue edificado en 1930 sobre los cimientos del antiguo Fuerte Callao, del que sólo quedan los cañones que adornan el jardín.
Se trata de una suntuosa construcción de estilo colonial, declarada Patrimonio Histórico Nacional que fue diseñada para expresar el progreso del país y que sólo se abre al público el día del Patrimonio.
Dirección: Callao 398, Cerro Castillo – Viña del Mar
Castillo Brunet

Inspirado en los castillos medievales europeos, este palacio posee elementos decorativos de estilo gótico y románico, con arcos en las ventanas, detalles arabescos y un alto torreón coronando el edificio, en el que se mandó a diseñar una mezquita para la familia Yarur, propietaria del castillo. En el interior pueden apreciarse finos vitrales decorando el hall y la escalera principal, gárgolas talladas en madera de encina y adornos en hierro forjado.
En la actualidad el Castillo Brunet pertenece a Carabineros de Chile y funciona habitualmente como alojamiento para invitados ilustres y como centro de eventos.
Dirección: Iberia 104, Cerro Castillo – Viña del Mar
Castillo Ross

En un emplazamiento privilegiado a pocos metros del mar, el Castillo Ross es una construcción de estilo Tudor diseñada, según se dice, imitando una residencia escocesa del siglo XIX. Llama la atención el precioso trabajo en piedra que puede apreciarse en toda la fachada del castillo.
En la actualidad funciona aquí el Club Unión Árabe.
Dirección: Avenida Marina 50 – Viña del Mar
Palacio Carrasco

Mandado a construir en 1912 por el millonario salitrero Emilio Carrasco para que fuera su residencia habitual, el suntuoso Palacio Carrasco tiene un diseño inspirado en el renacimiento francés con amplias ventanas y un gran balcón central.
Desde finales de 1930 hasta 1971, el Palacio Carrasco fue sede de la Municipalidad de Viña del Mar, pero se vio gravemente afectado por los terremotos de 1965 y 1971, por lo que las dependencias municipales tuvieron que trasladarse y el palacio fue sometido a importantes obras de restauración.
Desde 1977 el Palacio Carrasco acoge el Centro Cultural Viña del Mar, la Biblioteca Municipal y el Archivo Histórico y Patrimonial de Viña del Mar.
Dirección: Avenida Libertad 250 – Viña del Mar
Castillo Wülff

Emplazado sobre una península rocosa, entre la desembocadura del estero Marga-Marga y la Caleta Abarca, el Castillo Wülff es sin duda la imagen turística más conocida de Viña del Mar. Con las olas golpeando bajo sus cimientos, el castillo data de 1906, aunque fue en 1920 cuando se le agregó el característico torreón de estilo medieval que caracteriza su imagen.
En el interior del edificio destaca una zona con suelo transparente, mandada a hacer por su propietario original Gustavo Adolfo Wülff, desde donde se puede ver la roca de la península y el mar golpeando en ella. Desde el torreón del Castillo se tienen maravillosas vistas del mar y la costa.
En la actualidad, el castillo es propiedad de la Municipalidad de Viña del Mar que tiene allí sus Oficinas de Patrimonio y un Centro de Exposiciones donde se realizan exhibiciones de fotografía, pintura y escultura, entre otras.
Dirección: Avenida Marina s/n – Viña del Mar
Teatro Municipal

Inaugurado en 1930, el Teatro Municipal es una sobria edificación de estilo greco-romano, sencilla pero elegante. El gran hall de ingreso da paso al salón central y dos amplias escaleras laterales conducen a los palcos superiores, destacando los Palcos Presidencial y del Alcalde.
Por su escenario han pasado importantes compañías de ballet, ópera y orquestas de reconocido prestigio.
Dirección: Plaza Vergara s/n – Viña del Mar
Club de Viña del Mar

Construido entre 1907 y 1910 como sede social del exclusivo Club de Viña del Mar fundado en 1901 por distinguidos comerciantes, acaudalados hombres del salitre, banqueros y otros aristócratas que habían hecho de Viña del Mar su lugar de descanso y recreo, se trata de una monumental mansión de elegante estilo neoclásico italiano y reminiscencias griegas.
El Club sigue manteniendo su carácter privado, aunque en ocasiones se abre al público para la realización de eventos culturales, sociales, benéficos o empresariales.
Dirección: Plaza Sucre s/n – Viña del Mar
Casino de Viña del Mar

Inaugurado oficialmente el 31 de diciembre de 1930, el Casino de Viña del Mar es un símbolo indiscutible de la ciudad. En la actualidad pertenece a la cadena Enjoy y cuenta con lujosas salas de juego, un hotel de cinco estrellas, varios restaurantes, un centro de convenciones, una moderna discoteca y un cabaret-teatro donde se presentan reconocidos artistas nacionales y extranjeros.
Dirección: Avenida San Martín 199 – Viña del Mar
Reloj de Flores

Uno de los mayores símbolos distintivos de la ciudad de Viña del Mar es su hermoso reloj de flores, ubicado frente a la playa Caleta Abarca. Fue creado en 1962 con ocasión del mundial de fútbol celebrado en el país, a fin de convertirse en un elemento diferenciador y atractivo para los visitantes.
En la actualidad sigue siendo un elemento característico de esta ciudad balneario y no hay visitante que no busque llevarse la tradicional foto con el reloj a su espalda. Los lugareños dicen que si se quiere volver a Viña, es preciso hacerse esa foto.
Parque Quinta Vergara

Un hermoso y amplio parque creado por la familia fundadora de la ciudad. Alberga en su interior el Palacio Vergara sede del Museo de Bellas Artes y el anfiteatro al aire libre donde todos los años se realiza el famoso Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
Dirección: Errázuriz 563/596 – Viña del Mar
Horario: Martes a domingo de 07:00 a 18:00
Jardín Botánico Nacional

Ubicado entre el sector de El Salto y el estero Marga-Marga, el Jardín Botánico Nacional fue creado en 1951 como un área de protección y conservación de especies vegetales de las diversas regiones de Chile.
Entre sus principales colecciones destacan el Jardín de Palma Chilena, la Colección de plantas de Isla de Pascua, la Colección de Plantas del Bosque Valdiviano y del Sur de Chile, el Jardín de Plantas Medicinales y un gran Cactarium con cactus provenientes de todo el país.
Dentro del Jardín Botánico hay una gran red de senderos, lagunas, puentes, cuevas artificiales y amplias zonas para picnic, por lo que constituye una opción ideal para los que busquen pasar un rato tranquilo en medio de la naturaleza.
Dirección: Camino El Olivar 305, El Salto – Viña del Mar
Horario: Del 1 de abril hasta el 1 de octubre, todos los días de 10:00 a 18:00
Del 2 de octubre hasta el 31 de marzo, todos los días de 10:00 a 19:00
Valor de la entrada: Adultos de lunes a sábado 1.500 pesos, domingos y festivos 2.000 pesos, tercera edad 1.000 pesos, niños 500 pesos.
Sitio web: www.jardin-botanico.cl
Playas

La ciudad de Viña del Mar se extiende paralela a su amplia costa, por lo que son varias las playas que pueden visitarse para disfrutar del sol, de su fina arena dorada y de un refrescante baño en el Océano Pacífico.
Una de las más conocidas y concurridas es la Playa Caleta Abarca que se encuentra a un costado del hotel Sheraton Miramar. El acceso a esta playa es sencillo ya que cuenta con una amplia zona de estacionamientos y la mayoría de los autobuses de transporte público pasan por ese lado de la costa.
Otra de las más visitadas es Playa Acapulco, que se caracteriza por estar rodeada de una gran pasarela de madera que permite recorrerla en cualquier época del año. Varios restaurantes, hoteles y comercios están a pasos de ese lado de la costa.
Pero si lo que se busca es una zona más exclusiva, Playa Reñaca es la opción. Rodeada por casas y edificios de alto nivel, por el día la playa es visitada por familias que buscan tomar el sol alejadas de las aglomeraciones y jóvenes que aprovechan las olas para practicar surf. Por la noche, Reñaca rebosa de vida nocturna, restaurantes y bares donde la diversión comienza al ponerse el sol.
Cómo Llegar a Viña del Mar
La “Ciudad Jardín” está a poco más de una hora de la ciudad de Santiago, por la moderna autopista Ruta 68, una vía en perfecto estado y muy bien señalada. Siguiendo esta carretera hay una desviación que entra en Valparaíso y otra que lo hace en Viña del Mar. Ambas ciudades están una a continuación de la otra y cada vez es menos perceptible la separación, pero siguiendo desde Valparaíso por la carretera de la costa, se llega a Viña del Mar en poco menos de 5 minutos.
Prácticamente los mismos autobuses que unen Santiago con Valparaíso, llegan hasta Viña del Mar, en cualquier caso desde Valparaíso la conexión vía transporte público local es permanente.
Los buses de la empresa TurBus salen de Santiago desde la Terminal Alameda (Estación de Tur Bus) o de la estación de metro Pajaritos, cada 15 ó 20 minutos como máximo. La moderna estación de autobuses de Viña (conocida con el nombre de rodoviario) se encuentra en la Avenida Valparaíso 1055, esquina calle Quilpué, a pocas calles de la Municipalidad.
[pl_button type=»primary» size=»large» link=»http://goo.gl/J3Fqjt» target=»blank»]Elige tu alojamiento en Viña del Mar[/pl_button]
Debe estar conectado para enviar un comentario.