Valparaíso
Situada en un enclave geográfico sorprendente, en una bahía rodeada por una cadena montañosa, la ciudad de Valparaiso es el principal puerto marítimo de Chile y una de las ciudades más turísticas del país que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el año 2003.
Como principal puerto de entrada, Valparaiso ha sido desde siempre una ciudad multicultural, receptora de emigrantes procedentes de todo el mundo, lo que se tradujo en una singular arquitectura que combina el estilo colonial español, con el diseño victoriano inglés y varios otros estilos característicos del centro y el norte de Europa.

No obstante, la arquitectura de Valparaiso es única, ya que los estilos de construcción debieron adaptarse a la topografía de la zona y usar elementos sísmicamente estables, lo que originó el uso frecuente de la madera, el hierro forjado y el acero. Como resultado, Valparaíso es un singular conjunto de casas colgantes, calles laberínticas, ascensores para los que el tiempo parece haberse detenido, escaleras eternas y rincones ocultos que invitan a ser descubiertos caminando despacio y con paciencia, porque en cualquier lugar se puede encontrar un poema o una frase que llama a la reflexión, o quizá un pequeño dibujo o un gran mural ante el cual detenerse, porque “Valpo” (como familiarmente se le llama), entre otras cosas, es el paraíso de los graffiteros, que aquí crean increíbles obras de arte.
Junto con Viña del Mar, Valparaíso es uno de los destinos preferidos por los santiaguinos, sobre todo los fines de semana cuando escapan de la gran capital buscando la tranquilidad y el encanto que ambas ciudades ofrecen. Pero además, miles de turistas de todo el mundo llegan a Valparaiso en las decenas de cruceros que atracan todos los años en el puerto durante la temporada de verano, llenando de más vida y color las calles de estas dos localidades costeras que están separadas por muy pocos kilómetros.
Son muchas las alternativas para pasar el día en Valparaiso, desde hacer paseos en bote por la bahía hasta recorrer sus callejuelas haciendo paradas en sus pequeñas tiendas de diseño, visitar sus museos o almorzar en alguno de sus restaurantes con vistas a la bahía. Los que prefieran pasar más tiempo en la ciudad, podrán escoger entre los cada vez más abundantes hoteles boutique que enclavados en los cerros de Valpo, ocupan antiguas casonas patrimoniales y ofrecen preciosas vistas desde lo alto.
Lugares de Interés
Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural tiene su sede desde 1988 en el Palacio Lyon, un elegante edificio de estilo victoriano de finales del siglo XIX que fue una de las pocas construcciones que sobrevivió al gran terremoto que asoló Valparaiso en 1906.
El Museo tiene una colección de especies de flora y fauna así como de muestras geológicas y fósiles procedentes de Chile y de varias partes del mundo. Cuenta también con una colección antropológica donde destacan piezas de alfarería peruana, cerámica mapuche y diaguita, tallas en madera de la cultura Rapa Nui y tres momias Chinchorro provenientes del norte de Chile.
Dirección: Calle Condell 1546 – Valparaíso
Horario: Martes a sábado de 10:00 a 18:00, domingos y festivos de 10:00 a 14:00
Entrada libre
Museo Marítimo Nacional

Aunque el primer Museo Naval del país fue fundado en 1915 y tuvo su sede a bordo del “Huáscar” (acorazado peruano capturado en la Guerra del Pacífico) en Talcahuano, con los años cambió varias veces de ubicación hasta que en 1988 se trasladó a Valparaiso al edificio que un día ocupó la Escuela Naval Arturo Prat, conocido familiarmente como “la Blanca Casona”.
El Museo Marítimo Nacional (antes llamado Museo Naval y Marítimo) alberga una amplia colección de armamento, banderas, uniformes, maquetas de buques, medallas y monedas, junto con una gran cantidad de manuscritos, grabados, bitácoras, documentos oficiales y libros que detallan la historia naval chilena.
Dirección: Acceso sur a Valparaíso, Paseo 21 de Mayo 45 C° Artillería, Playa Ancha – Valparaíso
Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:30
Valor de la entrada: Adultos 1.000 pesos), adultos mayores, niños y estudiantes 300 pesos
Sitio Web: www.museonaval.cl
Casa Museo La Sebastiana

Llamada así en honor del español Sebastián Collado, que fuera el primer propietario del inmueble, La Sebastiana es una de las tres casas que tuvo el poeta Pablo Neruda en Chile. La compró para alejarse del ruido y el estrés de Santiago y la habitó por temporadas desde 1961.
Desde las alturas de esta casa ubicada en lo alto del cerro Florida, el poeta disfrutaba de unas vistas privilegiadas de la bahía y el puerto, por lo que acostumbraba pasar aquí las fiestas de Año Nuevo y disfrutar del tradicional espectáculo pirotécnico del puerto.
Saqueada durante la dictadura militar, al igual que las otras casas del poeta, La Sebastiana fue restaurada en 1991 y conserva parte de las colecciones de Pablo Neruda, como la de mapas antiguos, pinturas, cajas de música, reliquias del puerto, etc. Destacan un retrato de Lord Cochrane, un óleo que muestra a José Miguel Carrera justo antes de ser fusilado y un caballo de madera tallada que perteneció a un antiguo tiovivo.
Dirección: Ferrari, 692 – Valparaiso
Horario: Marzo a Diciembre, martes a domingo de 10:00 a 18:00
Enero y Febrero, martes a domingo de 10:00 a 18:50
Valor de la entrada: Adultos 4.000 pesos, estudiantes y adultos mayores nacionales 1.500 pesos
Sitio Web: www.fundacionneruda.org/es/la-sebastiana/informacion-visita
Museo Municipal de Bellas Artes – Palacio Baburizza

El Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso funciona desde hace más de 40 años en una gran casona de estilo art noveau que data de 1916, conocida como Palacio Baburizza, en honor al rico empresario del salitre que fuera su inicial propietario.
El museo cuenta con una importante colección de pintura chilena y europea principalmente de los siglos XIX y XX, destacando una sala dedicada exclusivamente a Valparaíso que contiene obras relacionadas con el puerto.
Dirección: Paseo Yugoslavo s/n, Cerro Alegre – Valparaíso
Horario: Martes a domingo de 10:30 a 17:30
Valor de la entrada: Adultos 1.000 pesos, estudiantes 300 pesos, menores de 14 años entrada libre.
Museo a Cielo Abierto

La ciudad de Valparaíso, con sus coloridas casas colgando de los cerros, tiene un carácter único, pero no sólo se trata de su arquitectura sino que además entre sus paredes el arte sale al encuentro del visitante como ocurre en el Cerro Bellavista, convertido por conocidos pintores y estudiantes de arte en un enorme Museo a Cielo Abierto.
Gracias a una iniciativa conjunta de la Municipalidad y de la Universidad Católica de Valparaíso, reconocidos artistas chilenos como Roberto Matta, Nemesio Antúnez, Matilde Pérez o José Balmes, fueron invitados a diseñar 20 grandes murales que luego fueron materializados por estudiantes de arte de la universidad y que ahora son el deleite de cuanto caminante pasa por las serpenteantes calles del cerro, empezando a unos pasos de la Plaza Victoria.
Museo Organológico

Se trata de un singular museo que exhibe más de 600 instrumentos musicales de diversas partes del mundo,y muestra además el desarrollo de estos instrumentos a través de la historia, los materiales con los cuales fueron hechos, su manejo y la importancia que han tenido y tienen para sus pueblos de origen.
El museo cuenta con un taller de fabricación de instrumentos, un estudio de grabación y una sala de músico terapia.
Dirección: Ferrari 488, Cerro Bellavista – Valparaiso
Horario: Martes a domingo de 10:30 a 18:00
Valor de la entrada: Adultos 1.000 pesos, adultos mayores y estudiantes 500 pesos
Teatro Municipal

El Teatro Municipal de Valparaíso fue inaugurado el 21 de septiembre de 1996, con la finalidad de convertirse en un referente cultural para el puerto. Su sede es un majestuoso edificio construido durante los primeros años de la década de 1930, y que funcionó por muchos años como el Cine Valverde.
Aunque el teatro no tiene una temporada permanente, en algunas ocasiones se realizan recitales, conciertos, obras de teatro y danza y en los últimos tiempos se usa sobre todo como sala de cine.
Dirección: Calle Uruguay 410 esquina con Pedro Montt – Valparaíso
Palacio Polanco

Una muestra del poder económico de la alta sociedad que se estableció en Valparaiso a finales del siglo XIX es el Palacio Polanco, un enorme palacete de estilo ecléctico, de tres alturas más un sótano, con un torreón y una gran cúpula central, que fue residencia particular hasta 1912, año en que fue adquirida por el fisco y pasó a manos de la Prefectura de Carabineros (policía) de la ciudad.
En el año 1986, este hermoso edificio se convirtió en el Casino (club) de Oficiales de Carabineros de Valparaíso.
Dirección: Esquina avenida Brasil con Las Heras – Valparaíso
Ex Intendencia

Ubicado en el lado sur de la Plaza Sotomayor, el deslumbrante edificio de la Intendencia fue diseñado en 1910 como sede del gobierno de la provincia de Valparaíso, residencia del Intendente y residencia de verano del Presidente de la República.
El edificio de 8000 metros cuadrados, ocupa el lugar de la antigua Intendencia que tuvo que ser demolida a principios de 1900 por el mal estado de sus cimientos. El diseño está inspirado en el del Palacio Consistorial de París, siguiendo la tendencia de la época.
Amoblado con finos muebles y lámparas traídas directamente de París, este palacete fue centro de la vida social durante décadas, ya que en él se realizaban las celebraciones oficiales y se recibía a las visitas ilustres. En la actualidad el edificio es ocupado por la Comandancia Naval y la Guarnición Militar de Valparaíso.
Dirección: Plaza Sotomayor – Valparaiso
Congreso Nacional

Ubicado en el sector del Almendral, frente a la Plaza O’Higgins, se encuentra el enorme edificio del Congreso Nacional. Esta monumental y controvertida mole de 60 mil metros cuadrados hecho con hormigón armado, sobresale entre toda la arquitectura de la ciudad ya que nada tiene que ver con las opulentas y finas mansiones de estilo europeo construidas a finales del siglo XIX y principios del XX, ni con las pintorescas casas de alegres colores que llenan las laderas de los cerros.
El gigantesco complejo legislativo fue construido entre 1988 y 1990 en un afán de descentralizar los poderes del Estado concentrados en Santiago y alberga las oficinas tanto de la Cámara de Senadores como de la de Diputados.
Plaza Sotomayor

Aunque curiosamente Valparaíso no cuenta oficialmente con una Plaza Mayor, como la mayoría de las ciudades fundadas y diseñadas por los españoles, la Plaza Sotomayor es una de las plazas más importantes de la ciudad, ya que a su alrededor se encuentran importantes edificios públicos como el de la Ex Intendencia, la Estación Puerto y la Comandancia General de Bomberos y, además, tiene conexión directa con el muelle Prat.
En medio de la plaza Sotomayor se encuentra el imponente Monumento a los Héroes del Combate Naval de Iquique, durante la Guerra del Pacífico, cuyo héroe principal fue el comandante Arturo Prat.
Paseos y Miradores

La peculiar orografía de Valparaíso le ha dado la posibilidad de crear un conjunto de paseos y miradores altos por los que caminar tranquilamente disfrutando de hermosas vistas de la bahía y la ciudad. Prácticamente en cada uno de los cerros puede encontrarse por lo menos un paseo o un mirador.
Uno de los más frecuentados es el Paseo Gervasoni, en el Cerro Concepción, al que se accede a través del Ascensor Concepción. Localizado en los que, durante la colonia, fueron los terrenos del Fuerte Concepción construido para la defensa del puerto, la zona se convirtió con los años en una elegante área residencial de hermosas casas. El amplio paseo es tranquilo, ofrece preciosas vistas de la bahía y de la ciudad y conduce a lugares emblemáticos como el Café Turri o el Gran Hotel Gervasoni.

También en el Cerro Concepción está el Paseo Atkinson, llamado así en honor al acaudalado constructor de barcos Juan Atkinson que fue el propulsor de la construcción de las características casas adosadas con pequeños jardines frontales, que se encuentran a lo largo de todo el paseo. Desde aquí es posible apreciar la parte baja de la ciudad conocida como “el plan”, el puerto y la cercana Viña del Mar. Se llega subiendo por la Escalera Concepción, al costado del edificio El Mercurio, o caminando por la calle Almirante Montt.
En el Cerro Alegre está el Paseo Yugoslavo, uno de los lugares más antiguos usados como mirador de la ciudad, está prácticamente sobre la Plaza Sotomayor y desde aquí puede verse toda la actividad del puerto de Valparaíso y la mayoría de las playas de Viña del Mar. La zona del Cerro Alegre fue una de las primeras en ser edificada y entre los edificios más antiguos destaca el Palacio Baburizza, hoy Museo de Bellas Artes. Se llega al paseo a través del Ascensor El Peral o por la calle Urriola, además está conectado con el cerro Concepción por medio de la calle Montealegre.
Ascensores Tradicionales

Quizá la imagen que primero vine a la mente cuando se piensa en Valparaíso es la de sus ascensores trepando silenciosos por alguno de sus cerros, estos ascensores fueron la clave para sortear las dificultades que el terreno de la ciudad presentaba para sus moradores. La idea inicial fue construir un ascensor por cada uno de los 45 cerros que rodean la ciudad, no obstante la mejora en las vías de circulación hizo que se levantaran sólo 30, algunos de los cuales ascendían a las cimas de forma completamente vertical. En la actualidad sólo están en funcionamiento alrededor de la mitad.

El Ascensor Concepción fue el primero en ser construido, inaugurado el 1° de diciembre de 1883, recorre 69 metros con un desnivel de 43° en aproximadamente 45 segundos. Su estación baja está en un estrecho pasaje que da a la calle Prat y la estación alta, que se diferencia de las demás casas sólo por las dos farolas de la entrada, da al Paseo Gervasoni.

Uno de los más frecuentados es el Ascensor El Peral, que conecta la Plaza Justicia (en la parte baja) con el Paseo Yugoslavo. Fue inaugurado en 1902 y fue el primero en tener motor a vapor. El recorrido de este centenario ascensor es de 55 metros con un desnivel de 45,2°.

Por su parte, el Ascensor Artillería conecta la Plaza Aduana (en el Barrio Puerto) con el Paseo 21 de Mayo y el Museo Marítimo Nacional. Su recorrido es uno de los más largos, 175 metros, y en los años en que funcionaba la Escuela Naval en lo que hoy es el museo, sus vagones eran los más grandes, con capacidad para 50 personas.
Cómo Llegar a Valparaíso
Valparaiso se encuentra a 120 kilómetros de la ciudad de Santiago, aproximadamente a una hora y diez minutos en automóvil particular o, una hora y cuarenta minutos en autobús. La autopista que une la capital de Chile con su principal puerto es la Ruta 68, una vía de dos carriles en cada sentido que se encuentra en perfecto estado y está correctamente señalizada.
La conexión en transporte público es muy frecuente, los autobuses de la empresa TurBus salen desde Santiago de la Terminal Alameda (Estación de TurBus) o de la estación de metro Pajaritos, cada 15 ó 20 minutos como máximo, dependiendo de la hora del día. La estación central de autobuses de Valparaíso conocida como “rodoviario” está a un costado de la Plaza O’Higgins, en el sector Almendral.
[pl_button type=»primary» size=»large» link=»http://goo.gl/g2WBrT» target=»blank»]Elige tu alojamiento en Valparaíso[/pl_button]
Debe estar conectado para enviar un comentario.