Monumento Natural El Morado
Una de las zonas más características dentro del Cajón del Maipo, es el Monumento Natural El Morado, un circo glaciar que forma parte de la cuenca del río Morales, con un área de 3.009 hectáreas, que se encuentran bajo la administración de la CONAF (Corporación Nacional Forestal).
El nombre de este enclave, declarado Monumento Natural en 1974, se debe al color oscuro violáceo de la roca de su cerro principal, el cerro El Morado, cuya cumbre alcanza los 5.060 msnm. Desde allí, o desde el Mirador del Morado, a 4.320 msnm, la vista del valle y del glaciar a los pies del cerro, es verdaderamente impresionante, aunque alcanzar estas alturas no es tarea sencilla.

Por sus especiales características geográficas y climáticas, el Monumento Natural El Morado es una reserva natural que acoge una amplia variedad de flora y fauna típica. Entre la flora, destacan los matorrales esclerófilos andinos y la estepa andina alta y pueden encontrarse además molle, olivos de la cordillera, guindillo, claveles de campo, zarcillas, entre otras. Entre la fauna silvestre, se encuentran mamíferos como el ratón sedoso de Noé y el cururo, y aves como el cometocino, el chirhue dorado, el jilguero negro o el jilguero cordillerano, la golondrina, el zorzal, el picaflor gigante, el picaflor cordillerano, las tórtolas cordilleranas o la perdicita cojón, además del piuquén y el pato juarjual, que se encuentran en el área de la laguna.

El Monumento Natural El Morado es especialmente atractivo para los amantes del trekking y la escalada. Esta última puede practicarse en tres áreas: la cara suroeste del cerro el Morado donde debido a la forma de su glaciar colgante se trata de una escalada mixta de alta dificultad (5.060 msnm); en el cerro San Francisco (escalada técnica en hielo a 4.320 msnm); y en el Mirador del Morado (4.320 msnm). Para cualquiera de las tres es necesario tener experiencia y equipo adecuado.

En cuanto al trekking, existe un sendero de algo más de 12 kilómetros (6 a 7 horas ida y vuelta), que conduce a los pies del glaciar San Francisco. La caminata se inicia llegando a Baños Morales. Una vez cruzado el puente sobre el río Morales y pagado la entrada al Monumento Natural en la portería de la CONAF, el sendero se dirige hasta el sector de Aguas Panimávidas, en una caminata ascendente de aproximadamente 1 hora. Llegados a ese punto, se pueden ver las fuentes permanentes de aguas minerales. El segundo tramo, de 5 km llega hasta la Laguna El Morado a 2.400 msnm, desde donde se puede ver el cerro El Morado al norte y, el cerro San Francisco y su glaciar, al noroeste. Finalmente, sólo 1 kilómetro más adelante se llega a los pies del glaciar San Francisco. Este recorrido, que no es demasiado difícil para quien no tenga problemas físicos, permite disfrutar del Monumento Natural El Morado en su máximo esplendor, acompañado únicamente por el sonido de los pájaros y del caudal del río Morado fluyendo desde la cordillera.
Hay que tener en cuenta, que debido a las condiciones climáticas, extremas en invierno, el Monumento Natural se encuentra cerrado entre Mayo y Septiembre, ya que la nieve puede alcanzar casi 3 metros de altura, haciendo imposible el acceso. Las fechas exactas de apertura y cierre están condicionadas al clima y es aconsejable consultar la página web de la CONAF antes de ir.
Valor de la entrada
Adultos: 2.000 pesos
Niños: 1.000 pesos
Cómo llegar
Acceso: Ruta G-25 (pavimentada hasta San Gabriel) – 93 km al sureste de Santiago
Administrador de la unidad CONAF: Guillermo Ulloa
Teléfono: (56 9) 8901 9775
E-mail: mn.elmorado@yahoo.es
Sitio Web: www.conaf.cl/parques/monumento-natural-el-morado
[pl_button type=»primary» size=»large» link=»http://goo.gl/kp2CXs» target=»blank»]Elige tu alojamiento en Cajón del Maipo[/pl_button]
Debe estar conectado para enviar un comentario.