PUBLICIDAD

Santuario Natural Yerba Loca

Acceso al Santuario Yerba Loca santiago de chile

A poco más de media hora de Santiago, en la curva 15 del camino a Farellones (Ruta G-21) se encuentra la puerta de entrada al Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, un parque cordillerano de aproximadamente 11.600 hectáreas, administrado por la CONAF , donde el visitante se sentirá, literalmente, abrazado por la Cordillera de los Andes.

Estero Yerba Loca santiago de chile
Estero Yerba Loca / © Latitud90

El estero Yerba Loca, que da nombre al santuario, tiene su origen a 3.900 metros de altura y su caudal proviene fundamentalmente de la nieve de la montaña, por lo que en la época de deshielo aumenta su volumen favoreciendo la vida vegetal en sus márgenes. El agua del estero posee una alta concentración de sulfatos y sales de hierro, por lo que no es apta para el consumo humano y es debido a eso que, sobre todo en verano, tiene un color rojizo.

La tradición cuenta que cuando los caballos cruzaban esta zona y comían ciertas hierbas, se comportaban de forma extraña, dando vueltas y relinchando alterados, por esta razón los campesinos comenzaron a identificar el área como la de la “yerba loca”.

Históricamente, el sector de Yerba Loca es muy importante, se han encontrado más de 100 sitios arqueológicos, con restos que datan desde los 8.000 a los 6.000 años a.C. Entre estos restos, quizá el más conocido es la Momia del Cerro el Plomo, encontrada accidentalmente por unos arrieros en 1954, y que actualmente se encuentra en el Museo de Historia Natural de Santiago.

Trekking en Yerba Loca santiago de chile
Trekking en Yerba Loca / © Latitud90

Es posible disfrutar del Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, tanto en verano como en invierno. Existen áreas de camping y de picnic disponibles para los visitantes y las caminatas por los senderos que se internan en las montañas son una muy buena alternativa. Los arrieros de la zona, ofrecen cabalgatas de uno o más días, pero es conveniente acordarlos con anticipación.

Un trekking de aproximadamente 9 horas (19,24 kilómetros), por un sendero que sigue la rivera del estero Yerba Loca, conduce a los pies del Glaciar La Paloma, pasando por las cascadas de hielo a las faldas de cerro Falso Altar y por la Casa de Piedra Carvajal, un refugio improvisado entre las rocas. La caminata no es extremadamente difícil, aunque hay una subida algo dura entre las cascadas y Piedra Carvajal, y hay que ser cuidadoso en la parte final, cuando se pasa la planicie en dirección al mirador del glaciar porque el terreno es inestable debido a los acarreos de la morrena. Durante el trayecto existen hasta tres zonas de acampada.

Cascadas de hielo Yerba Loca santiago de chile
Cascadas de hielo / © Latitud90

Para los más aventureros, y experimentados, durante el invierno y sobre todo entre junio y mediados de agosto, se puede realizar escalada en hielo en el sector de Las Cascadas.

En la actualidad, un proyecto de desarrollo de este Santuario de la Naturaleza, busca mejorar las instalaciones y servicios para los visitantes, así como los caminos de acceso, fomentando la conservación de las especies que habitan en la zona y plantando una gran variedad de árboles nativos.

Horario

Verano (octubre a marzo): Entrada: 08:30 a 18:00 Salida: hasta las 20:00
Invierno (abril a septiembre): Entrada: 08:30 a 17:00 Salida: hasta las 18:00

Valor de la entrada

Público general: 2.500 pesos por día calendario
Niños menores de 12 años: 1.500 pesos por día calendario
Sólo pago en efectivo o cheque, no se aceptan tarjetas.
Prohibido el ingreso de mascotas

Arrieros

Luis Orlando Polanco; Tel: (56 9) 9087 3117
Javier Morales;  Tel: (56 9) 9291 8057
Mauricio Polanco; Tel: (56 9) 8201 0098

Contacto Administración

Teléfono: (56 9) 5628 4381 (56 9) 5639 5484
E-mail: adm.yerbaloca@gmail.com
Sitio Web: www.yerbaloca.cl

Cómo llegar

Para llegar al Santuario de la Naturaleza Yerba Loca hay que seguir por la Av. Las Condes hasta la carretera G-21 y a la altura del kilómetro 16 tomar el desvío de la derecha con dirección Farellones. A la altura del kilómetro 25 de la carretera G-21, en la curva 15, se encuentra la puerta de acceso.

MAPA

PUBLICIDAD

Te puede interesar