Reserva Nacional Río Clarillo

Con un poco más de 13 mil hectáreas, la Reserva Nacional Rio Clarillo, fue creada en 1982 con la finalidad de conservar el espacio natural precordillerano de la zona central y las especies que en él habitan. Las Reserva es administrada por la CONAF y se encuentra a escasos 45 kilómetros al sureste de Santiago, en la comuna de Pirque.
El eje central de la Reserva Nacional es el río Clarillo, cuyas aguas cristalinas abastecen a las comunas de su alrededor y permiten el baño en las pozas que se forman a su paso. El entorno natural es hermoso, enmarcado por montañas de hasta 3.500 metros de altura y con una amplia variedad de vegetación característica, como quillayes, lingues, canelos y guayacanes, que pueden verse sobre todo desde las zonas conocidas como El Paso de la Virgen o el Cerro de la Cruz.

En cuanto a la fauna de la Reserva, destacan aves como zorzales, tencas, turcas o rayaditos que suelen habitar entre los acantilados y las riberas del río; son también propias de la zona cordillerana las águilas y los cóndores, cuyo hábitat está en las partes más altas de las montañas, aunque son más difíciles de ver. Otros animales con los que el visitante podrá toparse son el zorro chilla, el quique, roedores como el cururo y la típica iguana chilena, que se caracteriza por su gran tamaño y colorido.

La principal actividad en la Reserva Nacional Rio Clarillo, es el senderismo. Existen tres senderos interpretativos que se pueden recorrer con facilidad. El Sendero Quebrada Jorquera tiene una extensión de 800 metros, cuenta con un mirador y 12 estaciones interpretativas. El Sendero Aliwuen Mahuida, en sus 1800 metros de largo tiene también un mirador y varias estaciones de interpretación que enseñan a cerca de la flora y fauna del río Clarillo. Finalmente, el Sendero Arboretum, muestra durante un kilómetro, varias especies de flora típica chilena, muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción.
La Reserva tiene habilitadas 7 zonas de picnic, con comodidades como mesa, bancas, lavadero y servicios higiénicos, pero no está permitido acampar.
Horario
Ingreso (todo el año): 08:30 a 17:00 h
Salida temporada baja (abril a noviembre): 18:00 h
Salida temporada alta (diciembre a marzo): 19:00 h
Cerrado los lunes desde el 1° de mayo al 31 de agosto
Valor de la entrada
Adultos: 3.000 pesos
Niños de 5 a 12 años: 1.000 pesos
Elige tu alojamiento en Pirque