Parque Nacional La Campana

Con una ubicación privilegiada sobre la cordillera de la costa, el Parque Nacional La Campana, se encuentra en la Región de Valparaíso, entre las comunas de Hijuelas y Olmué y es una de las áreas geográficas más representativas de la Zona Central de Chile. Cuenta con 8.000 hectáreas de extensión, es administrado por la CONAF y por su gran diversidad y riqueza natural fue declarado por la UNESCO, Reserva de la Biósfera en 1985. El visitante más ilustre que ha tenido este Parque, precisamente gracias a esa biodiversidad, fue Charles Darwin, que el 17 de agosto de 1834 alcanzó la cima del cerro La Campana, después de dos días de caminata.
El Parque Nacional La Campana, cuyo nombre procede del Cerro La Campana, está a 60 kilómetros de Valparaíso y a 160 kilómetros de la ciudad de Santiago. El Parque está dividido en 3 sectores, cada uno con su propio acceso y varios senderos para practicar trekking y observar la naturaleza.
Sector Granizo

Se accede desde Olmué por la ruta 62 que une Valparaíso y La Calera. Una ruta de transporte colectivo desde Valparaíso, llega hasta 1 kilómetro antes de la entrada. En este sector existen dos senderos:
El Sendero Andinista, tiene 7 kilómetros de extensión y es el único que lleva a la cima del Cerro la Campana, un fantástico mirador natural desde donde apreciar el Valle de Olmué, la Cordillera de los Andes y, si las condiciones climáticas lo permiten, el Océano Pacífico. El recorrido tarda aproximadamente 8 horas y media (ida y vuelta) y las normas del Parque no permiten empezarlo después de las 9:30 a.m. Hay que tomar en cuenta que el acceso a la cima puede estar cerrado durante los meses de invierno, por lo que es mejor consultar el estado del sendero en la página web de la CONAF.
El Sendero Los Peumos-Portezuelo de Ocoa, tiene una extensión de 5,5 kilómetros que se recorren en aproximadamente 6 horas (ida y vuelta), es ideal para apreciar la flora y fauna del Parque y el Valle de Ocoa y Olmué. Este sendero se conecta internamente con los otros dos sectores del parque, por lo que es posible continuar hasta ellos en lugar de volver por el mismo camino.
Sector Cajón Grande
Se llega desde Olmué por la misma ruta de acceso al Sector Granizo, pero tomando la bifurcación de la derecha a la altura del paradero 40 de la Av. Granizo. En este caso, también hay colectivos que llegan hasta 1 kilómetro antes de la entrada. Los senderos de trekking de esta zona son también dos:
El Sendero Plateaux es el más corto de todos, con una extensión de 4,2 kilómetros, se recorre en aproximadamente 5 horas (ida y vuelta) durante las cuales además de conocer la flora y fauna, se llega al Mirador del Valle de Olmué y a Palmas de Quebrada Alvarado.
El Sendero Los Robles-Portezuelo de Ocoa con una extensión de 4,4 kilómetros, tiene como uno de sus mayores atractivos los ejemplares de Roble de Santiago, un árbol endémico de la Región Central, que se considera en peligro de extinción.
Sector Palmas de Ocoa

La forma de llegar a este sector es por la Ruta 5 norte en dirección a Ocoa, tomando el desvío a la altura del kilómetro 98, por la Ruta F-304. En este caso, el transporte colectivo que une La Calera con Rabuco deja a 6 kilómetros de la entrada al parque. Los dos senderos que se pueden recorrer, partiendo desde este sector son:
El Sendero La Cascada, cuyo recorrido de 6 kilómetros termina en un mirador desde donde se puede apreciar un salto de agua de aproximadamente 30 metros.
El Sendero Al Masijo es uno de los más sorprendentes, porque se interna en el corazón del Palmar de Ocoa donde existen 62.000 ejemplares de Palma Chilena, la más alta concentración de esta especie vulnerable, que existe en todo el mundo y también la más austral. Este sendero conecta hacia Olmué con los otros dos sectores del parque, en un recorrido de aproximadamente 12 kilómetros y 5 horas de duración.
Dentro de cada uno de los sectores, el Parque Nacional La Campana, cuenta con áreas de picnic, camping y servicios higiénicos. El agua no es potable por lo que es recomendable hervirla antes de consumirla o llevar agua embotellada.
Definitivamente este Parque es ideal para los amantes de la naturaleza, al que vale la pena dedicarle por lo menos 2 ó 3 días para conocerlo bien y disfrutar al máximo de las maravillas que ofrece.
Horario
Sábado a Jueves: 09:00 a 17:30 h.
Viernes: 09:00 a 16:30 h.
Valor de la entrada
Adultos: Nacionales: 2.000 pesos – Extranjeros: 2.500 pesos
Niños: Nacionales: 1.000 pesos – Extranjeros: 1.500 pesos
Contacto Administración
Dirección: Avenida Granizo 9137, Paradero 43 – Olmué
Teléfono: (56 33) 244 1342