Parque Río Olivares
Para los amantes del senderismo y la acampada en plena naturaleza, el Parque Rio Olivares ofrece la Ruta Patrimonial Río Olivares – Gran Salto, un sendero de montaña de 27 kilómetros de extensión, en plena Cordillera de los Andes. Esta ruta, fue antiguamente una ruta de caza, además de ruta minera y ganadera; y en la actualidad forma parte del Programa Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales y del Programa Sendero de Chile.
Para acceder al Parque Rio Olivares, es necesario pedir permiso con, por lo menos, tres días de antelación a la Fundación Sendero de Chile, enviado un mail a pedro.vila@senderodechile.cl o al Ministerio de Bienes Nacionales. En la solicitud se deberá indicar el día de la visita, los motivos para realizarla (deporte, turismo, educación, etc.), los datos completos de las personas que ingresarán, incluyendo su documento de identidad y su mail, las fechas y horas tanto de ingreso como de salida, los datos del vehículo en que se accederá y los teléfonos de contacto de los excursionistas y de otra persona que no asista y que pueda ser contactada en caso de emergencia. Al finalizar la excursión, es requisito indispensable comunicar por mail que se ha salido del Parque durante las siguientes 24 horas.

La ruta de trekking se realiza en no menos de 4 días, ida y vuelta, considerando caminatas de 6 horas diarias aproximadamente. Es posible hacerla a caballo o mula, pero deben considerarse los mismos 4 días a razón de unas 4 horas de cabalgata diaria. La altura de la ruta va entre los 2.080 msnm y los 2.800 msnm. La época recomendada para realizarla es entre octubre y marzo (primavera-verano).

Entre los principales atractivos del recorrido por el Parque Rio Olivares, están las vegas con arbustos característicos de la alta montaña y la posibilidad de (si hay suerte) ver imponentes cóndores en su vuelo en busca de presas. También es posible apreciar diferentes formaciones geológicas producidas por fallas tectónicas y antiguos glaciares, y una curiosa estructura lítica conocida como “Casa de Piedra”, de la que se desconoce su real origen.

En primavera y verano, durante el recorrido se pueden ver varias cascadas como el salto “El Borbón”, “Los Castaños” y “El Gran Salto del Río Olivares”, donde termina el recorrido. Es recomendable no hacer la ruta en solitario, acampar sólo en las zonas permitidas, llevar ropa de abrigo e impermeable, comida y agua suficientes y un buen mapa del sendero. Desde la página web de Rutas Patrimoniales, es posible descargar un completo mapa con fotografías y toda la información necesaria para realizar la excursión de forma segura.
Cómo llegar
El Parque Rio Olivares está a 86 kilómetros al noreste de Santiago siguiendo por la ruta G-25 a San José del Maipo hasta el cruce del río Colorado, donde luego hay que continuar hacia el noreste por la ruta G-345 Cajón del Colorado hasta la localidad de El Alfalfal. Una vez allí hay que acceder por la barrera de control de la hidroeléctrica a cargo de la empresa AESGener S.A, en este punto deberá presentarse una copia de la autorización concedida previamente. Pasando la barrera, se recorren 7 kilómetros por un camino de ripio hasta el primer desvío, donde hay que coger el camino de la izquierda y continuar otros 12 kilómetros hasta llegar a la bocatoma del Río Olivares, donde se inicia el sendero de trekking.
[pl_button type=»primary» size=»large» link=»http://goo.gl/kp2CXs» target=»blank»]Elige tu alojamiento en Cajón del Maipo[/pl_button]
Debe estar conectado para enviar un comentario.